La jornada de huelga general y paros parciales convocados en apoyo a Palestina ha arrancado este miércoles en Catalunya con piquetes, cortes de carreteras, trenes cancelados y los primeros efectos en los centros de trabajo. Los manifestantes han cortado la principal autopista, la AP-7, en Llinars del Vallès (Barcelona), además de los accesos al Puerto y a la Zona Franca de la capital catalana, así como algunas entradas de las rondas de Barcelona.

El mayor centro de trabajo de Catalunya, la Seat de Martorell (Barcelona), ha registrado las primeras movilizaciones en el turno de noche. A primera hora de la mañana, los primeros piquetes han empezado las concentraciones y movilizaciones. Uno de los más numerosos es el del Parque Logístico de la Zona Franca de Barcelona, donde los trabajadores han cortado los accesos por carretera. Lo mismo ha ocurrido en los accesos al Puerto de la capital catalana.

La huelga también ha arrancado en las universidades, Más de un centenar de estudiantes han bloqueado el acceso al campus de Bellaterra (Barcelona) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Convocados por el sindicato estudiantil SEPC, y los colectivos OJS, UAB per Palestina, los estudiantes han situado contenedores a modo de barricada en los accesos al centro para frenar su actividad durante todo el día.

En el transporte ferroviario, el servicio de Rodalies de Renfe ha informado de que desde primera hora de la mañana se registran “supresiones puntuales” de trenes por la huelga y que lo está comunicando en las estaciones y a través de las redes.

Los paros sindicales de este miércoles en todos los centros de trabajo de España han sido convocados por parte de distintos sindicatos:  Comisiones Obreras y UGT han registrado una convocatoria de paros parciales de dos horas  en cada turno de trabajo y CGT ha convocado una huelga general de 24 horas a nivel nacional.

En Barcelona, además de las protestas a primera hora de la mañana, se ha convocado un piquete central a las 11h. en la plaza Universitat, además de una manifestación por la tarde que saldrá a las 18h. de la estación de Sants y tiene previsto terminar ante el consulado de Israel.

Esta protesta llega después de meses de continuas denuncias por parte de los sindicatos y de protestas multitudinarias en toda la geografía española. Para dar un blindaje legal a la participación, sin posibles represalias o impedimentos en algún centro de trabajo, las centrales de trabajadores han convocado estos paros.

Las movilizaciones se mantienen pese al alto el fuego iniciado la semana pasada en Gaza y al plan de paz firmado en Egipto. Comisiones Obreras y UGT, han señalado que “ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas”. Por su parte, el sindicato  CGT ha reafirmado su convocatoria por la violación por parte de Israel de anteriores acuerdos, además de recordar que “en cualquier momento las tensiones pueden provocar más ataques”.