El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció este martes que la Casa Blanca está trabajando en una línea de financiamiento adicional a la línea de intercambio de divisas ( swap ) por  20.000 millones de dólares , lo que —en caso de confirmarse— elevaría el respaldo total a  40.000 millones de dólares para la Argentina.

El funcionario dijo a medios estadounidenses que esa línea de crédito se haría "con bancos privados y fondos soberanos", y estaría "más orientada al mercado de deuda" , reportó Axios. 

Bessent describió la ayuda complementaria como " una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda" de Argentina , y añadió que "muchos bancos están interesados" y que "muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte de ella".

El anuncio tuvo un impacto inmediato en los activos argentinos: los bonos subieron con fuerza y el tipo de cambio mayorista  cayó de 1.380 a 1.357 pesos tras la noticia, indicó La Nación. 

Reunión y tensión en los mercados

Este martes, el presidente argentino, Javier Milei, se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca con el objetivo de apuntalar la ayuda financiera para oxigenar la economía de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Sin embargo, el presidente norteamericano dejó claro que la ayuda dependerá del resultado de esos comicios, y la aclaración generó incertidumbre  en los mercados argentinos.

"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina" , dijo el líder republicano. 

La noche del martes, varios funcionarios argentinos intentaron matizar los dichos de Trump, señalando que el respaldo de EE.UU. estaría "asegurado" hasta 2027, mientras se mantengan las políticas actuales.

Tras la confusión y la tensión cambiaria, Bessent declaró ante los periodistas en Washington que el Tesoro volvió a comprar pesos argentinos en el mercado cambiario local para calmar la turbulencia de este miércoles.