CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre de 2025.- En la discusión del dictamen que reforma la Ley Federal de Derechos, las y los diputados de diversos grupos parlamentarios expresaron posturas encontradas sobre los ajustes propuestos.

Con una votación de 355 en favor, 132 en contra y cero abstenciones, fue como los legisladores dieron luz verde en lo general a las modificaciones a dicha Ley para su aplicación en 2026.

Marcela Michel, de Morena, destacó la relevancia de la reforma para consolidar una política más eficiente. Subrayó tres objetivos centrales: ajustar cuotas y tarifas para reflejar el valor real de los servicios públicos, modernizar trámites y armonizar la ley con recientes reformas.

Eduardo Gaona, de Movimiento Ciudadano, cuestionó los incrementos en el cobro de derechos, especial

See Full Page