**Trump da luz verde a la CIA para operar en Venezuela**
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que ha autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión militar en la región del Caribe, donde las fuerzas estadounidenses han intensificado sus ataques contra embarcaciones acusadas de traficar drogas desde el país sudamericano.
Trump explicó que esta medida busca frenar el flujo de inmigrantes indocumentados y el narcotráfico que proviene de Venezuela. En declaraciones realizadas en la Oficina Oval, el presidente afirmó: "Tenemos muchas drogas que llegan desde Venezuela, y muchas de ellas ingresan por mar, así que puedes ver eso, pero también vamos a detenerlas por tierra". Sin embargo, no especificó si la CIA tendría la autoridad para actuar directamente contra el presidente Nicolás Maduro.
La autorización de la CIA se produce en un momento en que el gobierno de Trump ha intensificado su campaña contra el régimen de Maduro, al que considera ilegítimo y vinculado al narcotráfico. Según informes, la decisión de ampliar las atribuciones de la CIA coincide con la firma de una directriz secreta que ordena a las fuerzas armadas atacar a cárteles de drogas en América Latina.
Trump también mencionó que Venezuela está sintiendo presión, aunque no aclaró si su objetivo es derrocar a Maduro. "No vamos a permitir que este país, nuestro país, sea arruinado porque otros quieran enviar, como dices, a lo peor de los suyos", afirmó, refiriéndose a su creencia de que otros países están enviando criminales a Estados Unidos.
El New York Times reportó que la autorización a la CIA es parte de una estrategia más amplia para presionar al régimen de Maduro, que enfrenta acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos y una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto. La administración Trump ha reiterado que Maduro es un narcoterrorista y ha llevado a cabo operaciones militares en el Caribe, donde se han atacado varias embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales.
Además, se ha informado que el despliegue militar estadounidense en la región incluye alrededor de 10,000 soldados, con un contingente significativo en Puerto Rico y la presencia de bombarderos estratégicos B-52. Las operaciones militares han resultado en la muerte de al menos 27 personas en los últimos ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico.
La situación en Venezuela sigue siendo crítica, con una crisis migratoria que ha llevado a millones de personas a abandonar el país. La comunidad internacional observa de cerca los movimientos de Estados Unidos, mientras se especula sobre la posibilidad de que las operaciones militares busquen un cambio de poder en el país sudamericano.