ISLAMABAD (AP) — Naciones Unidas instó el jueves a Pakistán y Afganistán a poner "un fin duradero a las hostilidades" para proteger a los civiles, luego que días de enfrentamientos se cobraran decenas de vidas en ambos países y dejaran centenares de heridos.

Es la crisis más mortífera entre los vecinos desde 2021, cuando los talibanes tomaron el poder en Afganistán tras el colapso del gobierno respaldado por Occidente.

La violencia transfronteriza ha escalado desde el 10 de octubre, y los dos países afirmaron que respondían a provocaciones armadas del otro. Ambas partes acordaron un alto el fuego el miércoles.

La tregua sucedió luego de los llamados de las principales potencias regionales, cuando la violencia amenazaba con desestabilizar una región donde grupos como el Estado Islámico y Al Qaeda tratan de resurgir. No hubo reportes de enfrentamientos nocturnos. Los cruces fronterizos clave permanecieron cerrados el jueves.

La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán celebró el alto el fuego y señaló que evalúa el número de víctimas. Indicó que el mayor número de víctimas se registró el miércoles en el sur.

"La información actual indica que al menos 17 civiles murieron y 346 resultaron heridos en Spin Boldak, en el lado afgano de la frontera", subrayó la misión de la ONU.

Agregó que había documentado al menos 16 víctimas civiles en varias provincias afganas durante enfrentamientos anteriores entre los dos países.

"UNAMA hace un llamado a todas las partes para que pongan fin de manera duradera a las hostilidades para proteger a los civiles y prevenir más pérdidas de vidas", declaró la misión.

Pakistán no ha proporcionado cifras de víctimas civiles sufridas en su lado de la frontera.

Ha acusado repetidamente a Afganistán de albergar milicianos, una acusación rechazada por los talibanes. Los atentados en territorio paquistaní han aumentado desde 2021.

Funcionarios paquistaníes dijeron que las fuerzas de seguridad habían disparado y matado a decenas de milicianos que cruzaron desde Afganistán el jueves. Fueron avistados en el distrito de Mohmand, en la provincia noroeste de Khyber Pakhtunkhwa, según los funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a los medios.

Los dos países comparten una frontera de 2.611 kilómetros (1.622 millas) conocida como la Línea Durand, que Afganistán nunca ha reconocido.

___

Riaz Khan contribuyó a este despacho desde Peshawar, Pakistán.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.