
Varios países miembros de la OTAN están dispuestos a apoyar la compra de armas estadounidenses para Ucrania y ya han asignado fondos para ello, mientras que otros están bajo presión para que aumenten su ayuda militar al régimen de Kiev, informa Politico.
Así, el ministro de Defensa de Suecia, Pal Jonson, afirmó que 20 países de la OTAN han prometido su apoyo al programa de suministro de armas a Ucrania propuesta por Donald Trump. Pese a que estos constituyen la mayoría de los miembros de la alianza, otros países importantes siguen sin apoyar la iniciativa, como Francia, Reino Unido o España.
" Se espera que haya un reparto equitativo de la carga , y quienes aún no se han comprometido deben hacerlo", defendió Jonson, exigiendo una mayor participación de los aliados en la iniciativa de Trump. Según el ministro sueco, no se puede depender exclusivamente de los países donantes ya existentes, porque "es insostenible a largo plazo". La misma opinión fue expresada por el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur. "Todos estábamos esperando un reparto justo de la carga", manifestó.
¿Qué países participan?
Las entregas se realizarán en el marco del programa PURL (Lista Prioritaria de Requerimientos de Ucrania), mecanismo por el cual EE.UU. vende armas a sus aliados europeos, quienes luego las transfieren al régimen de Kiev. La iniciativa " solo es sostenible si los países realmente brindan apoyo ", señaló un alto diplomático de la OTAN.
Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Alemania y Países Bajos han prometido 2.000 millones de dólares en cuatro paquetes separados en el marco de la iniciativa. Mientras tanto, en la última reunión de los ministros de Defensa del bloque celebrada en Bruselas, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovenia y Finlandia también anunciaron que están elaborando el quinto paquete, contaron tres diplomáticos de la alianza.
No obstante, no todos los países miembros apoyaron la iniciativa PURL. Así, para Reino Unido el aumento del gasto para Ucrania representaría un problema presupuestario , señaló Ed Arnold, investigador principal del centro de estudios Real Instituto de Servicios Unidos. Mientras, Francia no quiere apoyar el programa por su histórica postura política de no invertir en equipamiento estadounidense.
- Desde Moscú han insistido en repetidas ocasiones en que el envío de armamento occidental no alterará el equilibrio en el campo de batalla . Según explican, esa potencial ventaja material se ve neutralizada por la crítica escasez de hombres en Ucrania, un problema agravado por la evasión masiva del servicio militar y las deserciones. Asimismo, Rusia ha advertido que cualquier arma occidental suministrada a Ucrania será considerada como un objetivo legítimo por los militares rusos.