Con la amenaza de las violaciones del cielo europeo por parte de Rusia, la presión de EEUU y la OTAN para que Europa compre armamento a Estados Unidos para Ucrania, la Comisión Europea ha presentado este jueves la Hoja de Ruta de Preparación de la Defensa 2030 ( Defence Readiness Roadmap 2030 ), con una clara llamada de atención de los 27 países miembros de Unión Europea, que quieren seguir teniendo la voz cantante en los temas de Defensa. El plan de Bruselas se basa en cuatro propuestas: la Iniciativa Europea de Defensa de Drones, la Vigilancia del flanco oriental, el Escudo Aéreo Europeo y el Escudo Espacial Europeo, aunque todavía queda por definir claramente el presupuesto y su participación por cada país miembro.

Con el famoso muro de drones para responder a las posibles incursiones de Rusia, la Comisión propone que se ponga en marcha en el primer trimestre de 2026 y que esté en pleno funcionamiento a finales de 2027. El proyecto de Vigilancia del flanco oriental, que está también relacionado con el desarrollo del muro de drones, también se empezará a impulsar a principios de 2026 pero su operatividad real no estará hasta 2028.

El objetivo es crear un escudo aéreo que cubra todo el espectro de defensa aérea y antimisiles, interoperable con el sistema de mando y control de la OTAN se lanzará en el segundo trimestre de 2026. Mientras que proyecto de escudo espacial europeo tiene previsto empezar en el segundo trimestre de 2026, priorizando acciones relacionadas en los programas espaciales a partir de 2026.

Un alto funcionario de la Comisión Europea ha insisitido en que esta hoja de ruta es voluntaria para los países miembros y que será coordinada con la OTAN: “Hay un diálogo cercano con la OTAN, con el objetivo de que estas iniciativas estén alineadas con lo que está haciendo la OTAN. Los Estados miembros son responsables de su propia defensa y de su participación, por lo que estarán al mando cuando se trate fijar sus objetivos y los hitos paneuropeos para que estén listos para 2030”.

Aunque los Estados miembros han incrementado sus presupuestos de defensa para alcanzar 343.000 milones de euros en 2024, con una proyección de 392.000 millones en 2025, la Comisión asegura que “todavía menos del 50% del equipo de defensa se compra dentro de la UE”. Para cambiar las tornas en la industria de defensa europea, Bruselas ya presentó su plan para movilizar 800.000 millones de euros para revitalizar a las empresas de defensa europeas. En este sentido la Comisión presentará la Hoja de Ruta de Transformación de la Defensa Europea en noviembre de 2025 y establecerá las Alianzas Tecnológicas para la Defensa para finales de 2025. La primera Cumbre Industrial de Defensa anual se organizará para mediados de 2026.

A pesar de los intentos de saber si hay ya un nuevo montante de dinero para los proyectos, la Comisión solo ha explicado que para la “futura financiación”, el Fondo de Competitividad dedica a defensa contará 131.000 millones de euros y el Programa Marco Horizonte Europa estará operativos para finales de 2027.

“Durante los próximos 10 años, en Europa vamos a gastar 6.8 billones de euros en defensa. Es una gran cantidad de dinero. Necesitamos mirar cómo estamos utilizando los instrumentos financieros que están disponibles, como los préstamos. Los Estados miembros pueden empezar a utilizar esos fondos para desarrollar proyectos regionales”, ha explicado el comisario de Defensa, Andrius Kubilius.

Se cuenta también con el instrumento de Acción de Seguridad para Europa (SAFE), dotado con 150.000 millones y suscrito en su totalidad por 19 países, entre ellos, España que pidió 1.000 millones. La Comisión espera que se haya desembolsado el 50% de estos préstamos en el tercer trimestre de 2028.

En la polémica cumbre de junio de la OTAN los países aliados se comprometieron a unas capacidades de defensa, que según la Comisión supondrán un gasto sostenido adicional de al menos 288 mil millones de euros cada año. En esta reunión de la Alianza Atlántica España se comprometió a cumplir con las capacidades defensivas asignadas, pero no a incrementar su gasto militar hasta el 5% como exigían EEUU y la OTAN.

Conociendo los problemas que puede provocar la financiación de esta hoja de ruta, Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, ha señalafo que “es importante que se apoye la hoja de ruta con el presupuesto de la UE. Pero el actual  Marco Financiero Plurianual (presupuesto de la UE) no está bien diseñado para gastar en defensa. Por eso la Comisión propondrá en el próximo Marco Financiero Plurianual destinar cinco veces más fondos para el ámbito militar y de defensa y diez veces más para la movilidad militar, aunque también sabemos que no hay mucha flexibilidad”.

Ante las peticiones de “solidaridad” lanzados por los países del Este, cercanos a la frontera con Rusia, para que haya más inversión en defensa a nivel europeo, Kallas ha admitido que “se necesita prestar más atención a todos los desafíos y también a las posibles amenazas” -los países del Sur también han pedido que no se abandone la defensa de la zona mediterrána- , “pero los países más cercanos a Rusia cuentan en esta hoa de ruta con un proyecto específico, que muestra que la Unión Europea no se está olvidando de las amenazas que enfrenta esta región”.

Adquisición conjunta para ahorrar 200.000 millones

La idea de la Comisión es que la adquisición conjunta entre países sea un factor clave para la preparación de la defensa europea. Actualmente, la proporción de la inversión en defensa dedicada a la adquisición conjunta está por debajo del 20%. Bruselas se ha propuesto un objetivo de Convergencia para 2030 para converger al 35% y que a finales de 2027 el 40% de las compras de defensa sean por adquisición conjunta.

“La incentivación para la adquisición conjunta puede reducir los precios de la producción de defensa, lo que puede ahorrar hasta 200.000 millones de euros para los gobiernos nacionales de la UE”, ha señalado el comisario de Defensa.

Además, se pretende que esta hoja de ruta sea la rampa de lanzamiento para crear un mercado europeo de equipos de defensa en 2030. También se va a establecer una zona europea de movilidad militar a escala de la UE. La Comisión reconoce que esta iniciativa tiene cuellos de botella en más de 500 proyectos con necesidades de inversión de 100.000 millones de euros. El Paquete de Movilidad Militar se presentará antes de finales de 2025 y debería ser aprobado a finales de 2026.