**Propuestas de la dictadura venezolana para negociar con EE.UU.** Altos funcionarios del régimen venezolano, liderados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, han estado trabajando en iniciativas para presentarse como una alternativa viable ante el gobierno de Estados Unidos. Según fuentes citadas por el Miami Herald, estas propuestas buscan convencer a Washington de que un "madurismo sin Maduro" podría facilitar una transición pacífica en Venezuela, manteniendo la estabilidad política sin desmantelar la estructura de poder actual. Las iniciativas han sido canalizadas a través de intermediarios en Qatar, quienes presentaron dos propuestas formales a Estados Unidos, una en abril y otra en septiembre. En estos planes, Delcy Rodríguez asumiría un papel de continuidad institucional, mientras que el general retirado Miguel Rodríguez Torres, actualmente en el exilio, lideraría un gobierno de transición. Las fuentes indican que los hermanos Rodríguez podrían ser vistos como una versión "más digerible" del chavismo, ya que no enfrentan cargos federales por narcotráfico en cortes estadounidenses. Sin embargo, ex funcionarios del régimen han implicado a ambos en operaciones de apoyo logístico y lavado de dinero, lo que complica su imagen. La mediación de Qatar se intensificó tras el endurecimiento de la postura de la administración Trump hacia Caracas, especialmente después del despliegue militar estadounidense en el Caribe para combatir el narcotráfico. Qatar, que mantiene lazos con el régimen venezolano, ha jugado un papel clave como mediador. Las propuestas llegaron a la Casa Blanca a través del enviado especial estadounidense Richard Grenell, quien ha recomendado negociar con el régimen para reducir la tensión diplomática. El primer plan, presentado en abril, contemplaba la salida de Maduro del poder, su permanencia en Venezuela con garantías de seguridad y la posibilidad de que empresas estadounidenses accedieran a la industria petrolera y minera a cambio de la retirada de los cargos federales que enfrenta. En septiembre, la propuesta incluía una transición liderada por Delcy Rodríguez y Rodríguez Torres, permitiendo a Maduro exiliarse en Qatar o Turquía. Rodríguez Torres, ex ministro del Interior, tiene contactos con sectores militares y figuras clave del chavismo, lo que lo convierte en un actor potencial para una transición ordenada. Sin embargo, su historial de represión y las denuncias por violaciones a derechos humanos son obstáculos significativos. El plan también contemplaba la inclusión de ciertos opositores con la intención de proyectar una imagen de pluralidad política, aunque figuras como María Corina Machado no fueron consideradas. Los hermanos Rodríguez son considerados pilares de la élite gobernante y han sido señalados en investigaciones estadounidenses como gestores del Cartel de los Soles, una red que opera dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas. La administración Trump finalmente desestimó estas propuestas, concluyendo que eran intentos de preservar la estructura criminal del régimen bajo una nueva fachada. La urgencia del régimen por lograr un acuerdo ha aumentado, especialmente ante las señales de que la administración Trump considera el uso de fuerza militar contra el cartel venezolano. Trump anunció recientemente que fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación vinculada a una "organización terrorista designada" frente a las costas venezolanas. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusó a Washington de utilizar acusaciones "falsas" de narcotráfico como pretexto para promover un cambio de régimen. Al ser preguntado sobre la posibilidad de autorizar a la CIA para eliminar a Maduro, Trump evitó confirmar la información sobre una directiva presidencial secreta que permitiría operaciones encubiertas en Venezuela, aunque no está claro si tales acciones ya están en marcha o son parte de un plan de contingencia.
Propuestas de la dictadura venezolana para negociar con EE.UU.
134