En la recta final de la campaña electoral en Córdoba, los candidatos a diputados nacionales intensifican sus estrategias en un clima de polarización. Las elecciones del 26 de octubre se perfilan como un momento crucial, con 18 listas compitiendo por un lugar en el Congreso. Las encuestas indican que el voto se concentra en pocas manos, destacando a Ramón Mestre (UCR), Pablo Carro (Fuerza Patria), Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República) y Agustín Spaccesi (Partido Liberal). Mestre, quien busca renovar su banca, enfatizó: "Voy a defender a los cordobeses allá en Buenos Aires y acá en Córdoba. Muchas otras opciones están condicionadas por el gobernador o el intendente". Por su parte, Carro se posicionó como la única fuerza opositora al gobierno de Javier Milei, afirmando: "Hay que ponerle un freno al ajuste, a la entrega y al autoritarismo". García Elorrio, en su campaña, apeló a la trayectoria de su fuerza política, destacando su lucha contra la corrupción y el narcotráfico. Spaccesi, aunque apoyando al gobierno de Milei, subrayó que su lista defenderá los intereses de los cordobeses en el Congreso. El clima electoral se complica con la llegada de Javier Milei, que respalda a la lista libertaria, generando incertidumbre en el panorama. Las encuestas muestran a Schiaretti como favorito, pero la figura de Natalia de la Sota, quien se ha convertido en un elemento disruptivo, podría alterar el equilibrio. El peronismo cordobés, que ha gobernado durante 26 años, se enfrenta a un desafío significativo. La renuncia de Rodrigo de Loredo a su candidatura ha obligado a replantear alianzas y mensajes, mostrando la capacidad de adaptación del peronismo. De cara a 2027, la posible candidatura de de Loredo podría fragmentar el voto opositor, mientras que la postulación de de la Sota podría captar a votantes peronistas. En resumen, el escenario electoral en Córdoba es complejo y dinámico, con estrategias flexibles y movimientos inesperados que podrían definir el futuro político de la provincia. La capacidad de adaptación y negociación será clave para los candidatos en esta contienda decisiva.