**¡Estado de Emergencia en Lima! Medidas drásticas a la vista**
El gobierno del presidente José Jerí ha decidido declarar el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana debido al alarmante aumento de la delincuencia. Esta decisión se anunció la noche del jueves 16 de octubre, tras la trágica muerte de Eduardo Ruiz Sanz, quien fue asesinado por un miembro de la Policía Nacional del Perú durante la Marcha Nacional.
El primer ministro, Ernesto Álvarez, explicó en una conferencia de prensa que esta medida busca "combatir la delincuencia" y estará acompañada de un conjunto de acciones concretas y eficaces. Álvarez no descartó la posibilidad de instaurar un toque de queda en los 43 distritos de la capital, afirmando que "se están analizando todas las posibilidades".
"El toque de queda, así como la limitación de la libertad individual de los motociclistas, ya son medidas recurrentes que se han establecido antes, pero que, por la especificidad de la criminalidad violenta, no siempre han logrado un resultado efectivo", declaró el premier. Además, enfatizó que cualquier medida que limite la libertad debe ser proporcional y razonable, y que se tomará el tiempo necesario para evaluar la efectividad de la declaratoria de emergencia.
Según la Constitución Política del Perú, el presidente, con el acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar el Estado de Emergencia en caso de perturbación de la paz o del orden interno. Esta medida permite restringir o suspender ciertos derechos constitucionales, como la libertad personal, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y tránsito.
En situaciones anteriores de Estado de Emergencia, se han suspendido derechos como la libertad de reunión, que requiere aviso previo a las autoridades, y la libertad de tránsito, que puede ser limitada por razones de sanidad o por mandato judicial. El plazo del Estado de Emergencia no puede exceder de sesenta días, y su prórroga requiere un nuevo decreto.
Las Fuerzas Armadas asumirán el control del orden interno si así lo dispone el presidente. La situación en Lima Metropolitana ha llevado al gobierno a tomar estas medidas drásticas en un intento por restaurar la seguridad y la paz en la capital peruana. La ciudadanía espera que estas acciones sean efectivas y contribuyan a mejorar la seguridad en la región.