PARÍS (AP) — La policía de Francia detuvo a cuatro personas sospechosas de planear un ataque contra el exiliado activista ruso de los derechos humanos Vladímir Osechkin, quien expone los abusos cometidos en prisiones en Rusia, informó la fiscalía antiterrorista francesa.

En una entrevista con The Associated Press el viernes, Osechkin, quien fundó un grupo de defensa de los derechos de los presos en el notoriamente duro sistema penitenciario ruso, dijo que creía que los servicios de seguridad de Rusia estaban detrás de un complot para asesinarlo luego de ver pruebas en video de la policía francesa, incluyendo imágenes de su hogar.

“Vi cómo todos estaban filmando, cómo prepararon los sitios desde los cuales disparar”, dijo a la AP, añadiendo que cree que “esta fue una operación especial costosa, sancionada y financiada desde Moscú”.

La Dirección General de Seguridad Interior, el servicio de inteligencia contra el espionaje y el terrorismo de Francia, ha estado al frente de la investigación, explicó la fiscalía el jueves por la noche.

Añadió que cuatro hombres de entre 26 y 38 años fueron detenidos el lunes, pero no ofreció detalles acerca de sus nacionalidades, sus posibles motivos para atacar a Osechkin o si se sospecha que estén vinculados a servicios de espionaje extranjeros. Osechkin dijo que cree que algunos de los hombres detenidos son de Daguestán, una región en el Cáucaso sur de Rusia.

Tras los interrogatorios, la fiscalía antiterrorista de Francia dijo que los cuatro hombres se encuentran detenidos bajo un cargo preliminar relacionado con el terrorismo, lo que permite a los investigadores seguir reteniéndolos al tiempo que la investigación sigue su curso.

Las autoridades francesas no confirmaron que haya habido un intento de asesinato contra Osechkin. La AP no ha recibido de momento una respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia sobre las acusaciones.

El servicio de inteligencia francés es una de las múltiples agencias europeas que han estado investigando lo que las autoridades occidentales consideran una amplia campaña de presunto sabotaje ruso y guerra híbrida dirigida contra los aliados europeos de Ucrania. Esa campaña ha incluido múltiples ataques incendiarios en toda Europa, así como ciberataques y espionaje.

Cuatro funcionarios de inteligencia europeos dijeron a la AP a principios de año que Moscú está amenazando a opositores exiliados y llevando a cabo lo que describieron como un programa de asesinatos dirigido a quienes se consideran enemigos del Estado. Eso ha incluido intentos de asesinar a figuras de alto perfil como el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy cuando se hallaba en Polonia y al jefe de un fabricante de armas alemán que proporciona armamento a Ucrania . Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados.

El Kremlin ha negado previamente que Rusia esté llevando a cabo una campaña de sabotaje contra Occidente.

Osechkin sospechaba desde hacía tiempo que podría ser objeto de posible asesinato debido a su labor, incluso en el exilio en Biarritz, la ciudad balneario en la costa atlántica del suroeste de Francia donde vive. Dijo que ha habido varias amenazas de muerte desde 2022, la más reciente en febrero de este año.

Agregó que los sospechosos “rodearon el área” y filmaron en detalle el lugar donde regularmente realizaba transmisiones en vivo en sus canales de redes sociales y buscaron rutas de escape para salir sin ser notados.

Osechkin cree que sigue vivo sólo porque la policía francesa previamente le proporcionó protección. Subrayó que sigue en peligro aunque la policía francesa haya realizado detenciones tras las amenazas, e indicó que él y su familia suelen trasladarse a lugares seguros cuando surgen nuevas amenazas.

“Los que fueron arrestados son apenas una parte del panorama general, forman parte de un equipo enorme”, afirmó.

Osechkin dijo que las autoridades francesas le preguntaron sobre sus actividades y “de qué manera esto podría causar enojo y agresión del Kremlin , Putin y sus servicios de inteligencia y por qué están tratando de matarme”.

Osechkin solicitó asilo político en Francia luego de huir de Rusia ante la presión de las autoridades rusas por su activismo en las prisiones. Su grupo suele publicar videos y relatos de presuntas torturas y corrupción en los penales del país, y fue uno de los primeros en revelar que el ejército estaba reclutando prisioneros para combatir en Ucrania.

Su grupo, Gulagu.net, también ayudó al traslado del paracaidista fugitivo ruso Pavel Filatiev a Francia en 2022. Filatiev sirvió en la guerra de Ucrania antes de resultar herido, y más tarde publicó en internet el testimonio de lo que vio, acusando al liderazgo militar de Moscú de traicionar a sus propios soldados por incompetencia y corrupción.

Otros desertores rusos han sido asesinados. En 2024, la policía española encontró el cuerpo acribillado a balazos del piloto de helicóptero ruso Maxim Kuzminov en el sur de España. Escapó a través de las líneas del frente y entró en Ucrania con un helicóptero en 2023. El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, posteriormente dijo a periodistas rusos que Kuzminov era un “traidor y criminal” que era un “cadáver moral”.

Osechkin sugirió que otros críticos del “régimen” del presidente Vladímir Putin, incluyendo figuras de la oposición rusa y periodistas, también están en riesgo y dijo que el objetivo no era sólo silenciarlo a él, sino también a ellos.

“Esto no se trata solamente de matarme a mí como individuo”, dijo Osechkin, sino también de un intento “de asustar a otros activistas de derechos humanos para que reduzcan su actividad o la suspendan por completo”.

___

Burrows reportó desde Londres. Angela Charlton contribuyó a este despacho desde París.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.