The Northen Lights, or aurora borealis, seen Friday, May 10, 2024, in Alaiedon Township, Mich.

Un cielo en movimiento, teñido de verdes eléctricos y violetas danzantes, sorprendió a millones de personas desde Alaska hasta Nueva York. La noche del jueves 16 de octubre y la madrugada del viernes 17 dejaron imágenes inolvidables de la aurora boreal en lugares donde pocas veces se deja ver, gracias a una tormenta geomagnética moderada impulsada por el Sol.

De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la tormenta solar G2 alcanzó su punto máximo entre las 5 p. m. y las 11 p. m. (hora del Este), extendiendo el alcance del fenómeno mucho más al sur de lo habitual. Lo que normalmente se reserva para el círculo polar ártico se convirtió, por unas horas, en un espectáculo accesible desde parques estatales, lagos y áreas rurales del norte de Estados Unidos.

¿Dónde se vio la aurora boreal en EE. UU.?

Aunque Canadá y Alaska disfrutaron de las vistas más intensas, el fenómeno no se limitó a ellos. Según el pronóstico actualizado de NOAA, 15 estados estadounidenses reportaron avistamientos visibles a simple vista o con cámaras fotográficas durante la noche del 16 de octubre:

  • Alaska
  • Idaho
  • Iowa
  • Maine
  • Michigan
  • Minnesota
  • Montana
  • New Hampshire
  • Nueva York
  • Dakota del Norte
  • Dakota del Sur
  • Vermont
  • Washington
  • Wisconsin
  • Wyoming

En algunas zonas rurales de Michigan y Minnesota, el cielo se encendió con cortinas verdes que cubrían todo el horizonte. En Vermont y Nueva York, en cambio, las auroras fueron más sutiles, visibles solo en la periferia de las ciudades, lejos de la contaminación lumínica. Usuarios de redes sociales compartieron fotos y videos que rápidamente se volvieron virales bajo etiquetas como #AuroraBoreal y #NorthernLights.

¿Por qué ocurre el fenómeno y qué lo hizo posible?

La aurora boreal —o aurora polaris— es el resultado de un choque entre partículas cargadas del Sol y gases en la atmósfera terrestre. En esta ocasión, una eyección de masa coronal (CME) lanzada días antes desde la superficie solar viajó por el espacio hasta llegar a la magnetosfera de la Tierra, alterando su campo magnético.

Cuando las partículas energéticas lograron penetrar la protección natural de nuestro planeta, interactuaron con oxígeno y nitrógeno en la atmósfera, creando destellos luminosos que se extendieron a lo largo de cientos de kilómetros. La intensidad de esta tormenta, catalogada como G2 (moderada) por NOAA, fue suficiente para que la aurora fuera visible en latitudes medias, algo que ocurre solo unas pocas veces al año.

¿Cómo prepararte para el próximo espectáculo?

Aunque este evento ya terminó, los expertos recuerdan que el actual ciclo solar se encuentra cerca de su punto máximo, lo que significa que este tipo de fenómenos podría repetirse en los próximos meses. Aquí algunas recomendaciones para no perderte la próxima oportunidad:

  • Busca cielos oscuros: Aléjate de la contaminación lumínica urbana. Parques, zonas rurales y miradores son ideales.
  • Mira hacia el norte: El fenómeno es más visible en el horizonte norte.
  • Ten paciencia: Las auroras suelen aparecer en oleadas; quédate al menos 30 minutos con la vista adaptada a la oscuridad.
  • Usa apps y alertas: Herramientas como My Aurora Forecast & Alerts o el pronóstico en tiempo real de NOAA ayudan a anticipar eventos.

Mirando hacia el cielo: lo que viene en la temporada de auroras

El espectáculo del 16 y 17 de octubre fue un recordatorio poderoso de nuestra conexión con el cosmos. Y, según los astrónomos, no será el último. El aumento de actividad solar previsto para finales de 2025 y 2026 podría traer más tormentas geomagnéticas y, con ellas, nuevas oportunidades para ver la aurora boreal incluso desde latitudes poco comunes.

Para quienes no pudieron disfrutar del fenómeno esta vez, la recomendación es clara: mantenerse atentos a las alertas de NOAA y planificar con antelación. La próxima noche de luces danzantes puede estar mucho más cerca de lo que imaginas.

This article originally appeared on USA TODAY: ¿Auroras boreales en EEUU? El espectáculo cósmico sorprendió a 15 estados

Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY

USA TODAY Network via Reuters Connect