JOHANNESBURGO (AP) — Semanas de protestas a nivel nacional de la Generación Z en Madagascar, desatadas por la escasez de energía y agua, se agudizaron y derivaron en un golpe de Estado que obligó al presidente Andry Rajoelina a exiliarse. El coronel Michael Randrianirina ha sido juramentado como el nuevo gobernante de esa nación del océano Índico.

Randrianirina no es el primero en la historia del mundo en ascender de los cuarteles al palacio presidencial.

Estos son otros cinco líderes militares famosos que siguieron una trayectoria similar:

Augusto Pinochet era un oficial militar de carrera que había ascendido en las filas y al que el presidente chileno Salvador Allende nombró comandante en jefe del Ejército en agosto de 1973. Al mes siguiente, Allende —un mandatario socialista elegido democráticamente— fue derrocado en un sangriento golpe militar encabezado por Pinochet. El ejército rodeó y bombardeó el palacio presidencial de La Moneda, donde Allende permaneció hasta su muerte por suicidio.

Posteriormente, las fuerzas armadas impusieron una junta en la que Pinochet se destacó para establecerse como su único líder antes de instituir una cruel dictadura de 17 años. Hasta 1990, los chilenos vivieron en un período marcado por violaciones sistemáticas a los derechos humanos y la implementación de políticas económicas radicales de libre mercado.

Después de décadas de un ascenso gradual y deliberado en las fuerzas armadas de Myanmar, en 2010 Min Aung Hlaing fue nombrado jefe conjunto del Estado Mayor del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, el tercer puesto más alto de las fuerzas armadas. Un año después fue nombrado comandante en jefe, y pasaría la siguiente década consolidando su poder e influencia.

Al verse ante la jubilación obligatoria en julio de 2021, Min Aung Hlaing se hizo del poder a través de un golpe de Estado en febrero de ese año, declarando un estado de emergencia, transfiriendo todo el poder del Estado a sí mismo y estableciendo un gobierno militar, el Consejo de Administración del Estado. Desde entonces ha gobernado Myanmar bajo varios títulos. El gobierno militar ha anunciado planes de convocar a elecciones generales para fin de año.

Idi Amin comenzó su carrera militar como cocinero y se desempeñó en el Ejército colonial británico. Después de la independencia de Uganda en 1962, ascendió rápidamente en sus filas militares bajo la guía del presidente Milton Obote para convertirse en comandante del Ejército. En enero de 1971, Obote estaba en Singapur para una cumbre de la Mancomunidad cuando Amin se hizo del control en un golpe de Estado. Obote huyó a la vecina Tanzania después del golpe, resultado de la creciente animosidad política y personal entre los dos hombres.

En un principio los ugandeses dieron la bienvenida al ascenso de Amin al poder, ya que prometió liberar a los prisioneros políticos y restablecer la democracia. Sin embargo, su régimen se convirtió rápidamente en una dictadura brutal caracterizada por la violencia y las violaciones de los derechos humanos.

Amin fue derrocado en abril de 1979 por una fuerza invasora compuesta por el ejército tanzano y rebeldes ugandeses.

Kenan Evren comenzó su carrera en las fuerzas armadas como oficial de una academia militar, ascendiendo en las filas durante varias décadas hasta alcanzar el rango más alto, el de general, desempeñándose como jefe del Estado Mayor. Encabezó un golpe militar en Turquía en septiembre de 1980, luego de meses de violencia entre milicianos de izquierda y de derecha que casi llevaron al país a una guerra civil.

El líder del golpe de Estado asumió la presidencia y luego reescribió la Constitución para garantizar el poder político de las fuerzas armadas. Los militares disolvieron el Parlamento y gobernaron a través de un Consejo de Seguridad Nacional, del cual Evren era el jefe, de hecho dirigiendo el país como dictador.

Su período de gobierno militar exclusivo terminó cuando asumió formalmente el título de séptimo presidente de Turquía en noviembre de 1982, después de que se aprobó una nueva Constitución en un referéndum, y mantuvo ese puesto hasta noviembre de 1989.

En 2012 fue juzgado por liderar el golpe y posteriormente sentenciado a cadena perpetua por crímenes contra el Estado.

Jerry Rawlings ascendió al poder a través de dos golpes militares, primero en junio de 1979 y luego en diciembre de 1981, antes de hacer la transición a un presidente elegido democráticamente.

Rawlings, piloto de la Fuerza Aérea de Ghana, se hizo conocido por el exitoso primer golpe de Estado que encabezó. Brevemente ocupó el cargo de gobernante de Ghana antes de cederlo.

En un segundo golpe en 1981, derrocó al gobierno civil y estuvo al frente de la dictadura militar del Consejo Provisional de Defensa Nacional al comenzar la década de 1990. Tras la redacción de una nueva Constitución en 1992, fue elegido presidente en las urnas y ocupó el cargo durante dos mandatos de cuatro años, de enero de 1993 a enero de 2001.

Su legado es complejo, con elogios por sus reformas económicas y críticas por violaciones a los derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.

_____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.