En medio de la campaña electoral, el oficialismo y el PRO están impulsando la creación de una "nueva mayoría" que permita al presidente Javier Milei implementar reformas clave tras los comicios. Estas reformas incluyen cambios en las áreas laboral y tributaria. Sin embargo, los posibles aliados se muestran cautelosos y exigen gestos de acercamiento por parte de la Casa Rosada. Las recientes derrotas del oficialismo en el Congreso, donde se rechazaron varios vetos y se anularon decretos, han generado preocupación en Estados Unidos. En el contexto de negociaciones para asistencia financiera, funcionarios estadounidenses han instado a sus homólogos argentinos a trabajar en la gobernabilidad. Desde hace meses, las autoridades argentinas están en conversaciones con Estados Unidos, buscando no solo ayuda del Tesoro, sino también inversiones millonarias que podrían concretarse en los próximos meses. Para ello, se requiere que la administración de Milei garantice seguridad jurídica. El presidente Milei ha comenzado a renovar su equipo político tras las elecciones bonaerenses, buscando mejorar su estrategia antes de las votaciones de octubre. En este marco, se ha reunido en dos ocasiones con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. Durante estos encuentros, han planificado una hoja de ruta para fortalecer la relación entre La Libertad Avanza y el PRO, incluso en términos de gestión. Milei ha manifestado en varias entrevistas su disposición a abrir el Gabinete a líderes de otros espacios que compartan la visión del oficialismo, aunque estos cambios se realizarían después del 26 de octubre. Recientemente, Macri tomó la iniciativa en redes sociales, primero con un audio en la cuenta de X de su partido, instando a apoyar al oficialismo en las urnas. Luego, publicó un mensaje más extenso en su perfil, reconociendo algunos logros económicos del Gobierno, pero subrayando la necesidad de "dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento". "Para esto, es un requisito básico construir una nueva mayoría, que inevitablemente no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión", escribió el ex presidente. El asesor libertario Santiago Caputo, quien ha ganado visibilidad en redes sociales, apoyó la idea de Macri, afirmando que "la Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo". Dentro del PRO, el intercambio entre Milei y Macri se ha interpretado como una señal positiva para reconstruir la relación, aunque insisten en que esta iniciativa debe traducirse en acciones concretas. El miércoles, Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo en Diputados, convocó a intendentes, legisladores y concejales de su partido en La Plata para discutir este tema. Ritondo, quien se perfila para reemplazar a Martín Menem como presidente de la Cámara baja, ha enfatizado tanto en privado como en público la "falta de mayoría parlamentaria" que afecta la gestión actual. "Hay que empezar un proceso político que no solamente sea contemplar los ochenta y pico", concluyó Ritondo, subrayando la urgencia de la situación.
¡La búsqueda de una nueva mayoría sacude la política!

15