TEL AVIV, Israel (AP) — Israel dijo el sábado que los restos de otro rehén entregado por Hamás en la víspera fueron identificados como los de Eliyahu Margalit, mientras el grupo insurgente palestino busca más cuerpos bajo los escombros en la Franja de Gaza y pide que se permita la entrada de más ayuda al sitiado enclave.

La Oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, indicó que el cadáver de Margalit fue identificado tras las pruebas del Centro Nacional de Medicina Forense y que su familia fue notificada. El hombre, de 76 años, fue secuestrado durante el asalto de Hamás sobre sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en los establos donde trabajaba en el kibbutz de Nir Oz.

El de Margalit es el décimo cuerpo devuelto desde la entrada en vigor del alto el fuego hace más de una semana. Hamás entregó un cadáver más, pero no se correspondía con ningún rehén. Los esfuerzos por encontrar los restos mortales de los cautivos siguieron a la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de dar luz verde a Israel para reanudar la guerra si el grupo no cumple con su parte del acuerdo y devuelve los cuerpos de todos los rehenes, que suman 28.

En un comunicado el sábado, el foro de rehenes, que apoya a las familias de los secuestrados, dijo que el regreso de Margalit supone un consuelo para su familia, pero apuntó que no descansarán hasta que los 18 cautivos que faltan regresen a casa. Las manifestaciones semanales continuarán hasta que todos los restos sean entregados, agregó.

La entrega de los cuerpos de los rehenes, contemplada en el acuerdo de alto el fuego, ha sido uno de los principales puntos de fricción entre Israel y Hamás, junto con la entrada de ayuda al territorio, la apertura de los cruces fronterizos y las esperanzas de reconstrucción, en un proceso respaldado por gran parte de la comunidad internacional para ayudar a poner fin a dos años de guerra devastadora en Gaza.

Hamás dijo que está comprometido con los términos del pacto, incluyendo la devolución de los cuerpos. Pero la recuperación de los restos se ve obstaculizada por la magnitud de la devastación en la Franja y la presencia de explosivos sin detonar. Además, la milicia explicó a los mediadores que algunos de los cadáveres están en zonas controladas por tropas israelíes.

El cuerpo de Margalit fue encontrado después de que dos topadoras removieran fosas en la ciudad de Jan Yunis.

Por otra parte, Hamás ha instado a los mediadores a incrementar el flujo de ayuda humanitaria que llega a Gaza, acelerar la apertura del cruce fronterizo de Rafah con Egipto y a comenzar la reconstrucción del devastado territorio.

La entrada de ayuda sigue siendo limitada debido a los continuos cierres de cruces y restricciones a los grupos humanitarios.

Los datos de Naciones Unidas del viernes mostraron que, desde el inicio del alto el fuego, se han descargado 339 camiones para su reparto en Gaza. El pacto contemplaba la llegada de unos 600 camiones de ayuda humanitaria cada día.

El COGAT, el organismo de defensa israelí que supervisa la ayuda en la Franja, reportó que 950 camiones —incluyendo vehículos comerciales y entregas bilaterales— cruzaron el jueves y 716 el miércoles, según la ONU.

Los más de dos millones de residentes en el enclave esperan que el alto el fuego alivie el desastre humanitario causado por la ofensiva de Israel. Durante la guerra, Israel restringió la entrada de ayuda a Gaza, llegando a detenerla por completo en algunas ocasiones.

En la Ciudad de Gaza se declaró una hambruna y la ONU dice que verificó más de 400 decesos por causas relacionadas con la desnutrición, incluidos los de más de 100 niños.

Israel sostiene que permitió la entrada de suficiente comida y acusó a Hamás de robar gran parte de la ayuda. La ONU y otras agencias de ayuda niegan esa afirmación.

La campaña israelí en la Franja se ha cobrado la vida de casi 68.000 palestinos, Ministerio de Salud gazatí, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás. Tanto las agencias de Naciones Unidas como muchos expertos independientes consideran que sus cifras son una estimación fiable de las bajas en tiempos de guerra. Israel las cuestiona pero no ha ofrecido su propio conteo.

Según la Cruz Roja, miles de personas más están desaparecidas.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.