Este 16 de octubre no fue un día más en la coyuntura política chilena. Será el hito de la presentación de “Proyecta Chile 2050”, un documento que, por su origen y ambición, merece ser considerado una acción de colaboración radical. Articulado por todas las Universidades del CRUCH, institutos profesionales, centros de Formación técnica y con Fundación Encuentros del Futuro (FEF) en alianza con el Senado, organizaciones de la sociedad civil, mundo público y privado. Este proyecto demuestra algo fundamental que la política de trincheras suele olvidar: la inteligencia no es individual, es colectiva.
En un Chile crónicamente aquejado por el cortoplacismo y la polarización, donde el horizonte electoral rara vez supera los cuatro años, “Proyecta Chile 2050” es una acción de sentido país. No es u