
Según informa THE OBJECTIVE , los escándalos que envuelven al Gobierno de Pedro Sánchez son tantos que un grupo de periodistas y activistas ha decidido condensarlos en un documental de una hora y media titulado «Sánchez S.A. Una historia de corrupción» .
La cinta, producida por Terra Ignota en colaboración con la organización Hazte Oír , se estrena este lunes en el canal de YouTube de Terra Ignota , después de una proyección exclusiva en el cine Capitol de Madrid , que reunió a unas 700 personas . Su objetivo, explican sus autores, es mostrar la magnitud de la corrupción política y moral que, según ellos, rodea al actual Gobierno.
« Queremos poner el foco en lo verdaderamente importante. Lo de las prostitutas y la cocaína es muy divertido, pero aquí hay mucho más: corrupción moral, económica, traición a España, chantaje y extorsión, cacerías al disidente y muerte », explican los creadores del documental citados por THE OBJECTIVE .
Un proyecto contra la censura
El reportaje, que según sus impulsores ha tenido que sortear intentos de censura en distintas salas , combina testimonios de periodistas, juristas y analistas políticos que han seguido de cerca los principales casos de corrupción del entorno socialista desde 2020 hasta la actualidad.
Entre los participantes figuran nombres conocidos del periodismo como Melchor Miralles , Ketty Garat , Irene Tabera , Joan Guirado o Alfonso Rojo , quienes analizan la evolución del PSOE bajo el liderazgo de Sánchez y el modo en que, según ellos, el presidente ha subordinado las instituciones del Estado a su propio relato político .
« El sanchismo es el PSOE de toda la vida adaptado al líder del momento », afirma Miralles en el documental, que tilda de « necesario y urgente » este repaso a los abusos de poder y los casos judicializados que afectan a ministros, asesores y cargos públicos socialistas.
Corrupción moral y política
El título del filme — Sánchez S.A. — hace referencia, según detalla THE OBJECTIVE , no solo a la corrupción económica derivada de los casos Ábalos, Koldo o Cerdán, sino también a una corrupción moral y estructural que, a juicio de los autores, define al actual Gobierno de coalición .
« Estamos ante una dictadura disfrazada de democracia », afirma en la cinta Miguel Bernad , secretario general de Manos Limpias , quien participa como una de las voces jurídicas del proyecto. En su opinión, el documental busca que « la sociedad española y el resto del mundo conozcan la realidad de lo que está ocurriendo en España, manipulada por los medios serviles dependientes de las subvenciones públicas ».
Por su parte, el abogado Javier María Pérez-Roldán , portavoz de Hazte Oír , subraya que la obra constituye « una radiografía moral del PSOE centrada en Sánchez », y sentencia: « No hay PSOE bueno; en Europa ya saben quién es realmente el presidente del Gobierno ».
Un relato alternativo al oficial
El filme recorre los episodios más convulsos de los últimos años: desde la gestión de la pandemia , el uso de fondos públicos , las adjudicaciones bajo sospecha y los casos de corrupción interna del PSOE , hasta los pactos con Bildu y los independentistas catalanes , o los escándalos que afectan a la familia del presidente .
Para los productores, el documental pretende « desmontar la narrativa de la regeneración y la transparencia » con la que Sánchez ha construido su imagen pública.
« La única gestión que le interesa a Sánchez es la gestión del relato », denuncia uno de los testimonios recogidos por THE OBJECTIVE .
De la lona censurada al documental
La idea de Sánchez S.A. surgió el pasado 19 de mayo , cuando Hazte Oír colocó una pancarta frente al Congreso calificando a Sánchez de «corrupto». Tras su retirada por orden gubernamental, la organización decidió profundizar en el mensaje mediante un documental que recopila pruebas, declaraciones y análisis periodísticos .
« Cuando nos censuraron la lona, comprendimos que ese era el mensaje que más molestaba al Gobierno y en el que debíamos insistir », declara Ignacio Arsuaga , presidente de Hazte Oír. « Este documental es un aldabonazo, un paso más en nuestra campaña para mostrar a los españoles la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez ».
Los autores ya trabajan en una segunda parte , que abordará las ramificaciones internacionales del sanchismo y la relación del Ejecutivo con empresas y lobbies vinculados a contratos públicos.
El público llena el Capitol de Madrid
El estreno en el cine Capitol , con entradas agotadas, sirvió también como acto de desafío frente al silencio mediático . Entre los asistentes, numerosos periodistas, juristas y miembros de asociaciones civiles aplaudieron lo que calificaron como « una iniciativa valiente frente a la censura y el control informativo ».
Terra Ignota, el grupo de creadores del documental, se define como un colectivo de amigos que comenzó en YouTube con tertulias políticas y que ya ha estrenado otros títulos de carácter crítico, como El gran engaño —centrado en el nacionalismo catalán— y El genocidio silencioso , sobre el aborto.