
NICOSIA, Chipre (AP) — Los turcochipriotas en Chipre, una isla dividida por líneas étnicas, votaban el domingo en una elección que muchos veían como una decisión entre estrechar su alineamiento con Turquía o un cambio hacia lazos más cercanos con el resto de Europa.
Había unos 218.000 votantes registrados. Las urnas cerraban a las 1500 GMT. Siete candidatos competían por el puesto de liderazgo, pero los dos principales contendientes eran el actual, el ultraderechista Ersin Tatar, y el centroizquierdista Tufan Erhurman.
Tatar, de 65 años, apoya vehementemente la división permanente de Chipre al buscar el reconocimiento internacional de un estado turcochipriota que estará alineado aún más estrechamente con las políticas políticas, económicas y sociales de Turquía.
Tatar ha tomado su ejemplo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien repitió en la Asamblea General de la ONU el mes pasado que hay "dos estados separados" en Chipre, mientras pedía a la comunidad internacional que extendiera el reconocimiento formal a un "Estado" turcochipriota.
Erhurman, de 55 años, aboga por un regreso a las negociaciones con los grecochipriotas para forjar una federación de dos zonas. Ha criticado la reticencia de Tatar a participar en conversaciones de paz formales durante su mandato de cinco años como una costosa pérdida de tiempo que ha empujado a los turcochipriotas más hacia la periferia internacional.
Chipre quedó dividida en 1974, en una invasión turca después de que partidarios de la junta griega respaldaran un golpe de Estado para unirse a Grecia.
Los turcochipriotas declararon su independencia en 1983, pero solo Turquía la reconoce y mantiene más de 35.000 tropas en el tercio norte de la isla. Aunque Chipre se unió a la Unión Europea en 2004, sólo el sur grecochipriota, donde se encuentra el gobierno reconocido internacionalmente, disfruta de los beneficios de membresía completa.
Muchos turcochipriotas poseen pasaportes de Chipre reconocidos por la UE pero viven en el norte.
Los grecochipriotas consideran la propuesta de dos estados como un punto de partida inaceptable que va en contra del marco de federación respaldado por la ONU y la UE. Rechazan cualquier partición formal por temor a que Turquía intente controlar toda la isla. El presidente chipriota, Nikos Christodoulides, ha reiterado que no hay posibilidad de que se lleven a cabo conversaciones basadas en dos estados.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.