A menos de un mes de las elecciones presidenciales en Chile, el clima electoral se ha vuelto tenso. El diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser, del Partido Nacional Liberal (PNL), ha presentado una querella penal contra Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG). La demanda se basa en acusaciones de injurias y calumnias graves, tras declaraciones realizadas por Parisi a principios de octubre. La querella, ingresada ante los tribunales, solicita que Parisi sea condenado al máximo de las penas previstas por la ley y que se retracte públicamente. Según el documento, el conflicto se originó cuando Parisi afirmó que Kaiser había utilizado recursos fiscales y su dieta parlamentaria para financiar su campaña, calificando esta situación como "corrupción" y describiendo al diputado como "limitado intelectualmente". Kaiser ha respondido a estas acusaciones, afirmando: "Nunca he usado fondos públicos para campaña". En su querella, el parlamentario sostiene que las declaraciones de Parisi han sido ampliamente difundidas en medios de comunicación nacionales, lo que ha afectado su imagen y credibilidad. "Estas expresiones me han causado un grave perjuicio personal y político. Jamás he usado asignaciones parlamentarias con fines electorales", declaró Kaiser. El texto de la querella califica los hechos como injurias y calumnias cometidas por escrito y con publicidad. Además, pide sanciones que incluyen penas de reclusión menor y multas que superan los 30 UTM, lo que equivale a aproximadamente 2 millones de pesos chilenos, así como el pago de los costos procesales. Esta acción legal representa un nuevo punto de inflexión en una campaña electoral donde los tres candidatos del bloque conservador —Kast, Matthei y Kaiser— compiten intensamente, mientras Parisi busca reposicionar su figura en el ámbito populista digital. Analistas advierten que esta querella podría profundizar la fractura entre los sectores de derecha y reconfigurar el tono del debate electoral a medida que se acercan las elecciones de noviembre.