El último caso de chagas agudo transmitido por una vinchuca en Córdoba fue reportado en 2015. Fue un niño oriundo de una localidad de Cruz del Eje. Desde ese momento, los nuevos casos que se detectan son en recién nacidos que adquieren el parásito durante la gestación.

La vía de transmisión que más casos genera de esta infección por Trypanosoma cruzi ya no es la vinchuca sino la transmisión materno-infantil.

La tendencia ocurre en todo el país y fue advertida por el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

“Los nuevos casos que actualmente tenemos en el país y en nuestra provincia son de transmisión vertical: de la mamá al niño. Gracias al trabajo sostenido durante muchos años, pudimos reducir el riesgo de infección a través de la vinchuca”, explicó Ana Willin

See Full Page