El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) habría manejado durante los años 2017 y 2018 una caja B destinada a pagos en efectivo entregados en sobres desde la sede de Ferraz , según revelan nueve documentos inéditos a los que ha tenido acceso El Español .

Los informes contables internos, nunca incorporados al registro oficial del partido ni al Tribunal de Cuentas , demuestran la existencia de abonos y anticipos sin justificar entregados a varios dirigentes y empleados, entre ellos Koldo García , el exasesor de José Luis Ábalos .

Según la documentación, Koldo recibió al menos 7.088 euros más de lo que Ferraz declaró oficialmente en los ejercicios de 2017 y 2018. Los pagos, efectuados en metálico y sin motivo contable, no figuran en la contabilidad del PSOE remitida a los órganos de fiscalización.

Pagos en sobres y descuadres contables

En una de las hojas fechadas en mayo de 2018 , el partido declara una liquidación por desplazamientos y gastos de representación, pero omite una anotación clave: «Excepto 1.000 euros en anticipo y en efectivo que se entregó a Koldo García».

Ese dinero no aparece en la contabilidad declarada al Tribunal de Cuentas . Otros documentos reflejan operaciones similares con anticipos en metálico a nombre de José Luis Ábalos y Santos Cerdán , entonces responsables de Organización del partido.

Según fuentes socialistas citadas por este diario, el entonces gerente del PSOE , Mariano Moreno Pavón —actual presidente de Enusa y hombre de confianza de Sánchez—, aplicaba el mismo procedimiento con distintos cargos y empleados : anticipos en efectivo, sin motivación, ni constancia documental.

El “modus operandi” de Ferraz

Los papeles, en poder de El Español y desvelados por Joaquín Calabrés,   muestran un patrón contable idéntico : se registraban liquidaciones incompletas, en las que figuraban parte de los gastos pero no los anticipos en metálico entregados a través de sobres .

El descubierto contable ascendería, solo en el caso de Koldo García, a unos 7.700 euros , aunque el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) cifra el flujo total de efectivo no declarado en cerca de 30.000 euros , sumando conversaciones entre el exasesor y la secretaria de Ferraz, Celia , sin respaldo documental.

«Lo importante no es la cantidad, sino el modo de operar», señala Jorge Calabrés, subdirector de El Español . «Estamos ante un sistema de anticipos sin justificar, entregados en sobres dentro de la sede del partido, lo que revela la existencia de una caja B».

La reacción del PSOE y la visión jurídica

Por ahora, el PSOE no ha ofrecido explicaciones públicas sobre estas anotaciones, pese a que todos los pagos en efectivo deben constar ante el Tribunal de Cuentas y ante la Oficina de Control Interno de la formación.

La abogada Lorena Ruiz-Huerta subraya que los documentos deben ser analizados por la UCO y verificados judicialmente, pero reconoce que, de confirmarse su autenticidad, «podrían acreditar un sistema paralelo de financiación interna» .

Por su parte, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente , que instruye el caso Koldo , ha solicitado nuevos informes patrimoniales al PSOE y a Enusa para determinar si estos pagos encajan en un esquema de fondos no declarados .

Mientras tanto, desde el entorno del partido se insiste en minimizar la relevancia de las cantidades , aunque fuentes internas reconocen que « se trataba de una práctica habitual para agilizar los pagos ».

El contexto: la trama Koldo y el papel del gerente

Los documentos salen a la luz en un momento crítico para el PSOE, tras la negativa de Ábalos y Koldo a declarar en el Tribunal Supremo por el caso de las presuntas mordidas en contratos públicos durante la pandemia.

El nombre de Mariano Moreno Pavón , actual directivo de la empresa pública Enusa , aparece de nuevo como pieza clave en el engranaje financiero del partido. Moreno, que fue gerente de Ferraz durante el periodo investigado, controlaba los pagos internos y la gestión de caja , según confirman las fuentes consultadas.

«El patrón coincide con las prácticas ya detectadas por la UCO: flujos de efectivo sin registro, anticipos no declarados y compensaciones fuera de contabilidad», apunta un investigador próximo al caso.

Ferraz, epicentro del dinero en sobres

Los testimonios recabados describen una operativa sistemática dentro de la sede socialista: sobres entregados en mano, justificantes incompletos y una aparente tolerancia hacia los pagos sin factura.

«Era una caja interna para cubrir gastos menores o personales de los dirigentes, pero nadie pedía explicaciones», reconoce un antiguo trabajador de Ferraz.

Los investigadores de la UCO sostienen que esta “caja B socialista” habría funcionado como instrumento de compensación o gratificación hacia ciertos cargos del partido, al margen del control financiero legalmente establecido .

Un caso con ramificaciones políticas y judiciales

La existencia de esta contabilidad paralela complica aún más la situación judicial del PSOE , ya cercado por los casos Koldo , Ábalos y Cerdán . La UCO estudia ahora extender las pesquisas al periodo 2016-2020 , coincidente con la consolidación del liderazgo de Pedro Sánchez.

De confirmarse la veracidad de los documentos, el partido se enfrentaría a un posible delito de falsedad contable y financiación irregular , con responsabilidades directas en su cúpula económica.