Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos se encuentran en un punto crítico. Este lunes 20 de octubre, el presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países está suspendido. A través de su cuenta personal de X, Petro explicó que esta decisión fue tomada de manera unilateral por la administración del expresidente Donald Trump, quien impuso aranceles del 10% a productos colombianos. "El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del Gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10 %, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias", afirmó el mandatario. Petro enfatizó que esta situación deja a Colombia en una posición de libertad, instando a los colombianos a no temer a esta nueva realidad. "Están rotas unilateralmente por EE. UU., no por nosotros y nos dejan libres. Trabajemos por recorrer el mundo, entenderlo y seducirlo", añadió. El presidente también hizo hincapié en que el verdadero control sobre una democracia debe ser ejercido por su propio pueblo, y no por extranjeros. "Trump no controla a Colombia, obedece solo al pueblo colombiano y latinoamericano, si quiere", expresó. Además, Petro anunció que se están preparando medidas en respuesta a esta situación. Dijo que se reunirá con la canciller Rosa Villavicencio y otros miembros de su gabinete para discutir las acciones a tomar. "Hoy repasaré las medidas que tomaremos, con la canciller, la vicepresidenta, el embajador en EE. UU., y otros ministros", indicó. Finalmente, el presidente anunció que compartirá los detalles de estas medidas en un consejo de ministros que será transmitido por canales públicos, buscando evitar la desinformación en las regiones del país. "La verdad os hará libres, decía Martí y hoy se sinceran las relaciones con EE. UU.", concluyó Petro.