El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha causado revuelo en las redes sociales con un mensaje publicado en su cuenta de X el 20 de octubre. En su publicación, el mandatario se refirió a las cláusulas que aún permanecen en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, afirmando: "porque se nos ha dado la gana". Esta declaración ha generado una ola de reacciones entre los usuarios de la plataforma.

Petro también anunció que su ministerio tiene listos varios decretos que definirán el "trabajo nacional" y la "vida de la humanidad". En su mensaje, el presidente expresó: "Yo responderé de manera inteligente, hemos mantenido las cláusulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el ministerio de comercio tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad".

La frase del presidente no pasó desapercibida. Muchos usuarios de X aprovecharon la oportunidad para instar a Petro a reflexionar sobre las implicaciones de su postura. Un internauta comentó: "Presidente, le invito a reconsiderar lo siguiente, si Colombia pierde uno de sus mayores motores económicos si se suspende el TLC con EE. UU. +750 nuevas empresas exportadoras. +400 nuevos productos colombianos. EE. UU. compra el 30 % de nuestras exportaciones".

Otro usuario añadió: "Petro marca distancia con Washington y convierte la crisis del TLC en un discurso de soberanía. Ahora falta ver si la 'libertad' que plantea se traduce en oportunidades reales para los colombianos". Además, un comentario crítico señalaba: "Ajá, en 8 meses? Las flores y el café colombiano? Los dólares de exportaciones de dónde?".

En su mensaje, Petro también reveló que el TLC entre Colombia y Estados Unidos "está suspendido de facto", lo que significa que esta suspensión ha sido unilateral por parte de EE. UU., tras las declaraciones del gobierno de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a productos colombianos. La situación ha generado un intenso debate sobre el futuro económico del país y las repercusiones de la política comercial del actual gobierno.