
El caso que sigue un juzgado de Madrid contra la exmilitante socialista Leire Díez se complica para ella y el resto de imputados. Dos fiscales, José Grinda e Ignacio Stampa, han presentado sendas denuncias, incorporadas a la causa, en las que afirman que Leire Díez y el empresario con el que colabora, Javier Pérez Dolset, intentaron sobornarlos directamente o través de terceros a cambio de que denunciaran a sus superiores. Ambos acusados lo niegan y se han querellado a su vez contra Grinda y Stampa ante la Fiscalía General del Estado.
En un escrito incorporado al sumario, al que ha tenido acceso elDiario.es, el representante del Ministerio Público atribuye a Leire Díez el “liderazgo” de un “plan delictivo” con el objetivo de desacreditar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, encargada de diversas investigaciones abiertas en causas judiciales contra el Gobierno y el PSOE; y a la Fiscalía Anticorrupción, que ejerce la acusación pública en varios de esos casos.
El fiscal del caso de Leire Díez asegura que el objetivo era “anular” causas que “afectan a políticos y empresarios”. El PSOE se desligó de las intenciones de Leire Díez desde que la figura de la exmilitante saliera a la luz. El partido procedió a abrirle un expediente de expulsión del partido y ella cesó de militancia mientras aseguraba que es una “periodista de investigación” que trabaja en un libro sobre la corrupción policial y judicial.
Una de las denuncias que constan en el sumario contra Leire Díez es la del fiscal José Grinda. Destinado en la Fiscalía Anticorrupción, puso en conocimiento de su jefe el 27 de febrero de 2025 que ese mismo día había sido objeto de un intento de soborno por parte de un periodista con el que tenía una relación de amistad.
En esa comunicación, Grinda afirmó que esta persona le había ofrecido “un destino en el extranjero” y que le “liberarían de una demanda” a cambio de que él pidiera el archivo de varias causas y facilitara información que perjudicara al jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, su superior jerárquico y quien dirige la acusación en la causa abierta en el Tribunal Supremo contra José Luis Ábalos y en la que acabó implicado el exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán .
En esa denuncia, Grinda afirma que el periodista le enseñó un papel que pudo consultar pero con el que no se pudo quedar y en el que figurarían diferentes casos de corrupción en los que él ejercía la acusación por parte del Ministerio Público. Según su relato, le solicitaron que declarara que todas esas causas habían sido “fruto o consecuencia de actuaciones abusivas, o un término por el estilo, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Según el fiscal Grinda, los procedimientos citados son “Pujol Draco y otros relacionados; caso 3%, Sumarroca y otros; Aguas de Girona; ZED, Banca Privada de Andorra, Banco Madrid y relacionados (Duro Felguera) y Caranjuez”, figura en la denuncia. “También debía comprometerme a explicar el origen de la investigación de Sandro Rosell”, añade. El expresidente del Barça pasó dos años en prisión preventiva y acabó siendo exonerado de todas las causas.
En el escrito, Grinda afirma también que el periodista le dijo que ese ofrecimiento estaba avalado por “las más altas instituciones o personas del Estado”. Y que, tras leer el documento, esta persona le comentó que “él entendía que la persona que pudiera avalar este acuerdo es alguien que conoce como Leire”. El periodista también está imputado.
Stampa: “Me dijo que el PSOE la había puesto detrás de todo esto”
El segundo fiscal en denunciar intentos de soborno por parte de Leire Díez fue Ignacio Stampa. Stampa fue uno de los dos fiscales del caso Villarejo hasta que la fiscal general Dolores Delgado no le renovó en la Fiscalía Anticorrupción, en medio de una denuncia de Vox por su presunta relación con una abogada de Podemos, con la que compartía acusación en el caso Villarejo, y que terminó archivada. Desde hace años mantiene varios pleitos abiertos contra la Fiscalía para denunciar las represalias y maniobras que, asegura, le dejaron fuera del caso y del departamento que dirige Alejandro Luzón.
Stampa trasladó a finales de mayo un escrito a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, para explicar que había mantenido días antes una reunión con Leire Díez y el empresario Javier Pérez-Dolset. Stampa aseguraba que se le había prometido que el encuentro sería con Santos Cerdán, entonces secretario de organización del PSOE, pero que este no acudió
Leire Díez le habría dicho a Stampa: “Soy la persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo esto”. Se refería a “las irregularidades en informes policiales y de los fiscales anticorrupción”, según el fiscal denunciante. El objetivo de la reunión, añadió Stampa, era que él suministrara “información” sobre el fiscal Grinda o sobre Luzón. A cambio Leire Díez y Pérez Dolset le habrían ofrecido un puesto otra vez en la Fiscalía Anticorrupción, lo que consideró “absurdo” por la imposibilidad de que se produjera.
Leire Díez se convirtió en protagonista de la actualidad tras la publiación de un audio en el que aparece ofreciendo al empresario Alejandro Hamlyn –procesado en la Audiencia Nacional por un fraude millonario de hidrocarburos– influir en la posición de los fiscales si el investigado, a cambio, le ofrecía información comprometedora del teniente coronel Antonio Balas, jefe del grupo de la UCO que investiga el caso Cerdán, entre otros muchos de relevancia. HazteOir denunció los hechos y un juzgado de Madrid imputó a Leire Díez, que está citada a declarar el próximo 11 de noviembre por delitos de cohecho y tráfico de influencias.
Denuncias en la Fiscalía de Díez y Pérez Dolset
Los acusados de lanzar los ofrecimientos a los fiscales han respondido con sendas denuncias ante la Fiscalía en la que dan su versión de los hechos, completamente opuesta a las de Grinda y Stampa. El empresario Pérez Dolset y la militante del PSOE Leire Díez presentaron sendas denuncias ante la Fiscalía General del Estado los días 8 de junio y 12 de septiembre. La Fiscalía General del Estado dio acuse de recibo y trasladó las denuncias a la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, que aún no se ha pronunciado.
Según Pérez Dolset fue el empresario Luis del Rivero quien le “propuso tener una reunión con el señor Stampa” ante la posibilidad de que tuvieran intereses comunes. Stampa fue fiscal del caso Villarejo hasta que no fue renovado y Pérez Dolset se presenta como víctima del comisario, quien habría maniobrado contra él a las órdenes del Grupo Planeta, con el que el empresario mantiene un contencioso. Del Rivero habría trasladado a Pérez Dolset que Stampa buscaba reparación al daño que se le había hecho y que se llegara también hasta el final del caso Villarejo.
Dolset accedió a la reunión pese a las “reticencias” que le producía el hecho de que Stampa no le hubiera recibido mientras era fiscal del caso Villarejo y que hubiera publicado después un libro en Planeta. Ya en la reunión, Stampa le habría pedido que contribuyera a la “limpieza de su nombre” y que cesara una supuesta persecución contra él por parte del actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Pérez Dolset asegura que no respondió a esas peticiones.
“No he tenido jamas una reunión ni conversación con ningún miembro del Gobierno actual, ni nivel ministro ni secretario de Estado. No tengo ninguna capacidad de influir en un asunto como el solicitado por el señor Stampa”, recoge la denuncia del empresario.
De otro lado, Leire Díez ha negado actuar a las órdenes del PSOE y está imputada a partir de la grabación en la que se arroga, ante un empresario investigado por el fraude millonario de los hidrocarburos, de la capacidad de influir en fiscales. Leire Díez niega que intentara sobornar a Grinda a través de un periodista, amigo del fiscal, y se dedica en su denuncia a contextualizar el posible motivo de la denuncia presentada por el anterior contra ella.
Leire Díez relata que el fiscal Grinda mantenía una intensa relación con el medio del que ella asegura que es fundadora, Crónica Libre –ahora desaparecido–, y que filtró numerosas informaciones al mismo. Según su versión, esa vinculación se acabó cuando ella misma y periodistas de ese medio descubrieron que el fiscal habría participado en montajes de la Operación Catalunya y contra Pérez Dolset, empresario con el que Leire Díez reconoce colaborar. Y, que representaba, en consecuencia, lo contrario de lo que ese medio supuestamente combatía.