El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú ha decidido renunciar a su porcentaje de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta medida busca evitar que los pasajeros de vuelos internos enfrenten un recargo adicional. La iniciativa fue anunciada por Katy Ugarte, presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso (CODECO), y confirmada por el ministro Martín Prieto.

Ugarte explicó que el Estado dejará de percibir el 47,5 % que se incluía en la TUUA nacional. “El Estado dejaría de percibir ese monto para que el costo no lo asuma el usuario”, afirmó. Con este cambio, los pasajeros nacionales ya no tendrán que pagar la tarifa adicional que formaba parte del precio del pasaje, que anteriormente se destinaba tanto a la concesionaria como al Estado.

Esta decisión responde a la creciente preocupación por evitar aumentos innecesarios en el costo final de los boletos nacionales, en un contexto donde se demanda mayor transparencia en la estructura tarifaria aeroportuaria. Ugarte destacó que “este es un paso importante en la defensa de los derechos de los usuarios y en la transparencia de los cobros aeroportuarios. La población no debe pagar tarifas que no corresponden a un servicio efectivo”.

La modificación de la TUUA nacional no afectará a los vuelos internacionales, cuyo tema aún está en negociación. El ministro Prieto mencionó que se está trabajando con Lima Airport Partners (LAP), la empresa concesionaria, para establecer un esquema tarifario internacional que proteja el interés público y evite perjuicios económicos al Estado. “Estamos haciendo el mejor de nuestros esfuerzos para que, el 27 de octubre, no se presenten inconvenientes ni perjuicios para los viajeros”, declaró.

El contrato de transferencia del cobro aeroportuario, firmado en 2013, otorga un porcentaje de la TUUA al Estado. Las autoridades han advertido que un cambio unilateral podría resultar en un arbitraje internacional, lo que complicaría la situación legal y financiera. Por ello, la medida se implementa tras una revisión jurídica impulsada por el Congreso y con el apoyo técnico del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN).

La TUUA nacional representaba un cargo de entre 11 y 12 dólares por cada vuelo interno en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Con la exoneración del pago, se espera que esta reducción se refleje directamente en el precio de los pasajes. Ugarte reiteró el compromiso de CODECO de vigilar la aplicación de la medida y la transparencia en los procesos de renegociación. “Nuestra prioridad es proteger el interés público y asegurar que el usuario no asuma costos injustificados”, enfatizó.

La discusión sobre la tarifa internacional continuará en las próximas semanas hasta alcanzar un acuerdo definitivo entre el Estado y la concesionaria. El resultado será revisado y fiscalizado por la Comisión, mientras OSITRAN llevará a cabo las evaluaciones técnicas necesarias para definir el monto final y ajustarlo a parámetros razonables.