El Partido Popular ha presentado este miércoles un escrito ante el Tribunal Supremo para que requiera formalmente al PSOE los extractos bancarios y movimientos de caja que justifiquen el origen del dinero en metálico empleado para realizar pagos a dirigentes del partido , entre ellos el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García Izaguirre .

Los populares solicitan además que el alto tribunal aclare quiénes fueron los receptores de esas cantidades , después de que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , reconociera públicamente haber recibido dinero en efectivo «en alguna ocasión».

El escrito busca esclarecer el origen del dinero en metálico

La iniciativa del PP se produce tras la publicación del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que detectó pagos en sobres y movimientos no declarados en Ferraz durante los años 2017 y 2018, lo que apunta a la posible existencia de una “caja B” en el seno del PSOE .

Según fuentes de la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo , el escrito pretende «esclarecer la procedencia del dinero con el que se pagaba en efectivo a dirigentes socialistas» y, en particular, determinar de qué cuentas bancarias salió ese efectivo .

«Hay dinero del que no conocemos la procedencia y sería bueno que el PSOE lo aclarara», señalan fuentes populares, que subrayan que «cada vez hay más indicios de una financiación irregular».

El PP pide al Supremo que, como acusación popular en el caso Koldo , reclame a Ferraz los movimientos bancarios de caja desde 2017 , los conceptos de salida de efectivo , y el detalle de los perceptores . Además, solicita información sobre la normativa de reembolso de gastos y la política de conservación contable vigente en el partido durante ese periodo.

Ábalos, Koldo y los sobres de Ferraz

El magistrado Leopoldo Puente , instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, ya ha citado a declarar al exgerente socialista Mariano Moreno Pavón , actual presidente de la empresa pública Enusa, y a Celia Rodríguez Alonso , empleada de la Secretaría de Organización del PSOE, señalada por la UCO como la encargada de entregar sobres con dinero en efectivo a Koldo García y a Ábalos .

La Guardia Civil sostiene que existía una reserva de dinero en metálico de origen desconocido que Koldo gestionaba en nombre de Ábalos , y que algunos de esos pagos no tenían justificación documental . En otros casos, figuran como supuestos reembolsos de gastos anticipados , aunque sin respaldo contable.

El PP intensifica la ofensiva judicial y política

El escrito presentado ante el Supremo forma parte de la estrategia de oposición de Feijóo , que busca forzar la transparencia del PSOE en plena escalada del escándalo sobre la financiación irregular del partido .

El PP considera que la documentación solicitada es «esencial» antes de las comparecencias judiciales del próximo 29 de octubre , cuando deberán declarar Moreno Pavón y Rodríguez Alonso , y de la intervención del propio Sánchez en la comisión de investigación del Senado prevista para el 30 de octubre .

«Resulta necesario contar con un mínimo soporte documental que ilustre la gestión de los flujos de efectivo realizada por el PSOE durante el período objeto de investigación», argumentan los populares en su escrito.

La formación sostiene que las diligencias solicitadas permitirán «alcanzar una comprensión completa de las fuentes de ingresos de los investigados» y determinar «si existió una contabilidad paralela» para financiar gastos internos o personales de dirigentes socialistas.

Sánchez y la sombra de la caja B

La ofensiva judicial del PP llega después de que El Debate y otros medios revelaran una donación sospechosa de un millón de euros del PSOE en plena pandemia , firmada por Ábalos, Santos Cerdán y Moreno Pavón, que la Guardia Civil investiga como posible mecanismo de blanqueo .

Los populares vinculan este episodio con los pagos en metálico detectados en Ferraz , sosteniendo que el PSOE debe demostrar documentalmente la trazabilidad del dinero que manejaba en efectivo.

Fuentes parlamentarias del PP avanzan que, en la comisión del Senado, Feijóo exigirá a Sánchez que aclare «el origen del dinero que circulaba por la sede socialista» y dé explicaciones sobre los sobres entregados a altos cargos del partido.

«Si el PSOE no puede acreditar la procedencia de esos fondos, estaríamos ante un caso evidente de financiación irregular», advierten desde la dirección nacional del PP.

Contexto judicial y político

La investigación judicial se desarrolla en paralelo al procedimiento abierto en el Tribunal Supremo por los presuntos delitos de cohecho, malversación y blanqueo de capitales cometidos por Ábalos y Koldo García .

El juez Puente ha admitido que existen «indicios consistentes de criminalidad» y ha confirmado que en Ferraz se entregaban sobres de dinero en efectivo sin respaldo documental , práctica de la que el tesorero del PSOE tenía conocimiento directo , según los informes de la UCO.

La solicitud del PP pretende que el Supremo incorpore toda la información bancaria del partido para esclarecer si ese dinero provenía de fondos declarados o de recursos paralelos fuera del control del Tribunal de Cuentas .