Un nuevo enfrentamiento entre los socios del Gobierno ha paralizado las negociaciones para modificar el sistema de cotizaciones sociales de los autónomos. La propuesta del Ministerio de Seguridad Social para elevar las contribuciones en 2026 ha chocado con una condición clave exigida por las principales asociaciones del colectivo: aprobar un subsidio de desempleo para los autónomos mayores de 52 años .
Choque entre ministerios: Seguridad Social propone, Trabajo frena
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz (PSOE) , inició las negociaciones con las organizaciones de autónomos y agentes sociales con el objetivo de aumentar la recaudación y reducir la deuda del sistema público. Aunque ha suavizado su propuesta inicial tras las primeras críticas, se enfrenta a un escollo político: la falta de respaldo parlamentario para sacar adelante una reforma que impacta a más de tres millones de trabajadores por cuenta propia.
Para obtener el apoyo necesario en el Congreso —en especial de formaciones como Junts y sectores del PP—, Saiz necesita ofrecer contrapartidas sociales al colectivo. La principal demanda: una prestación específica para los autónomos desempleados mayores de 52 años , similar a la que ya disfrutan los trabajadores por cuenta ajena.
El subsidio, competencia exclusiva del Ministerio de Trabajo
Sin embargo, la competencia para aprobar este subsidio recae en el Ministerio de Trabajo , dirigido por Yolanda Díaz (Sumar) . Durante una reunión paralela celebrada esta semana con los agentes sociales, su equipo ha dejado claro que no contempla esta medida en su agenda. La negativa ha sido interpretada como un veto que dinamita el avance de las negociaciones entre Seguridad Social y las asociaciones de autónomos.
Falta de coordinación y tensión política en el Gobierno
Este nuevo desencuentro refleja la falta de cohesión entre los socios del Ejecutivo , con visiones opuestas sobre el modelo de protección social para los trabajadores autónomos. Mientras Seguridad Social busca mejorar la sostenibilidad del sistema mediante mayores aportaciones, Trabajo prioriza otras reformas laborales y se muestra reacia a introducir nuevas prestaciones que supongan un aumento del gasto.
La situación ha generado malestar entre las organizaciones del sector , que consideran que el subsidio es un derecho básico de equidad con respecto al régimen general, y especialmente necesario para colectivos vulnerables como mujeres autónomas o trabajadores con trayectorias laborales irregulares .
Un conflicto con trasfondo político y preelectoral
El contexto político también condiciona el avance del debate. El inicio de una reforma impopular en el entorno previo a citas electorales ha sido considerado un error estratégico, ya que difícilmente encontrará respaldo parlamentario . El temor a un coste político elevado podría empujar a posponer o incluso retirar la reforma si no se alcanza un acuerdo de mínimos entre los socios de Gobierno.
El subsidio para mayores de 52 años se ha convertido así en el centro de un pulso político entre PSOE y Sumar , que podría desbloquearse únicamente mediante una negociación directa entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz . Hasta entonces, el conflicto sigue abierto y los autónomos, a la espera de soluciones concretas.

ALERTA El Diario de Cantabria
Edmonton Sun World
Washington Examiner
CBN Christian World News