
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este miércoles tres iniciativas para redefinir los vínculos entre Bogotá y Washington, tras el reciente enfrentamiento diplomático por la política antinarcóticos y los ataques de fuerzas estadounidenses en el mar Caribe.
Las medidas —enviadas al gobierno de EE.UU. a través de John McNamara, encargado de negocios de la embajada norteamericana en Colombia— apuntan a combinar incentivos comerciales con cooperación agrícola y financiera.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Petro detalló que la primera de sus propuestas plantea " cero arancel para la producción alimentaria y agroindustrial que exporte Colombia a Estados Unidos", con el objetivo de recuperar el esquema de preferencias arancelarias como compensación a la lucha antidrogas.
El gobierno de EEUU afronta un cierre por la falta de acuerdo de su presupuesto en el Congreso.Esto hace que no exista decisiones administrativas de ningún tipo. Por tanto no hay ningún "lobby" eficaz ahora.El gobierno de Colombia trabaja en decisiones administrativas sobre… https://t.co/DQQobEnBrB
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 22, 2025
"El gobierno de Colombia trabaja en decisiones administrativas sobre aranceles, no como reacción a la amenaza (de la Casa Blanca), sino al interés nacional ", aclaró el mandatario.
La segunda iniciativa busca que el gobierno de EE.UU. otorgue estímulos a las empresas estadounidenses que compren productos colombianos derivados de la sustitución de cultivos ilícitos, mediante contratos de largo plazo con campesinos para comprar las mercancías de la sustitución de cultivos ilícitos.
Como tercer punto, Petro propuso la creación de un tratado mundial para la persecución de bienes y capitales de los capos del narcotráfico , con alcance global, como vía para atacar las finanzas del crimen organizado más allá de los países productores.
Clima tenso
El anuncio del presidente Petro se produce mientras las relaciones entre Bogotá y Washington atraviesan su momento más delicado. En los últimos días, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó suspender programas de financiamiento a Colombia y advirtió sobre posibles nuevos aranceles .
La tensión aumentó tras el bombardeo estadounidense de una lancha en el Caribe, que según el gobierno colombiano se encontraba en aguas nacionales y fue tripulada por ciudadanos del país. Petro calificó esos ataques como parte de una "fracasada" guerra contra las drogas, que —dijo— solo ha dejado muerte y dependencia regional.