
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha levantado una restricción clave sobre el uso por parte del régimen de Kiev de algunos misiles de largo alcance proporcionados por sus aliados occidentales, lo que, en su opinión, aumentaría la presión sobre Moscú , reportó este miércoles The Wall Street Journal, citando a funcionarios estadounidenses.
De acuerdo con el medio, las Fuerzas Armadas ucranianas utilizan activamente misiles de crucero Storm Shadow suministrados por el Reino Unido. En este contexto, los funcionarios estadounidenses anticipan que Kiev llevará a cabo ataques transfronterizos adicionales utilizando dichos misiles, que se lanzan desde aviones y tienen un alcance superior a 280 km.
El pasado 6 de octubre, Donald Trump no descartó la posibilidad de que Washington pueda suministrar misiles Tomahawk a Ucrania. Así, el mandatario declaró que "en cierto modo" ya había tomado una decisión al respecto, pero admitió que antes de dar un paso definitivo le gustaría saber "qué hacen con ellos" y "adónde los envían" .
Posteriormente, el 12 de octubre, el jefe de la Casa Blanca señaló que enviar misiles Tomahawk a Kiev constituiría "un nuevo paso de agresión", y así se lo explicó al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski. "Bueno, no lo sé. Para ser sincero, quizá tenga que hablar con Rusia ", agregó. "¿Quieren que los Tomahawks se dirijan hacia ellos? No lo creo. Creo que hablaré con Rusia sobre eso", reiteró.
El Reino Unido fue el primer país en suministrar misiles de largo alcance a Kiev. En mayo de 2023, el Gobierno británico anunció planes para transferir un lote de misiles de crucero Storm Shadow.
Cambiar la naturaleza del conflicto
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó en septiembre del año pasado que, si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas occidentales de largo alcance, significaría que los países de la OTAN "están en guerra con Rusia" .
"Si se toma esta decisión, significará, nada menos, que la implicación directa de los países de la OTAN […] en la guerra de Ucrania. Esa es una implicación directa", declaró. "Y si es así, con vistas a cambiar la naturaleza del conflicto, tomaremos la decisión adecuada en función de las amenazas que se nos planteen", aseguró.
De igual forma, el jefe de Estado ruso comentó que "no se trata de si se permitirá o no que alguien utilice estas armas contra Rusia". Puesto que "las tropas ucranianas no pueden usar estas armas por sí mismas" y "solo lo pueden hacer especialistas de los países de la OTAN, porque necesitan medios de reconocimiento espacial, que Ucrania naturalmente no tiene".