Meta anunció un cambio clave en las condiciones de uso de la API de WhatsApp Business que transformará el rol de la inteligencia artificial dentro de la plataforma. A partir del 15 de enero de 2026, los chatbots de propósito general creados por empresas externas dejarán de estar permitidos . Esto afectará directamente a herramientas populares como ChatGPT de OpenAI, Perplexity o Luzia, que hasta ahora operaban como asistentes virtuales dentro de WhatsApp.

La compañía agregó una nueva sección en sus políticas dedicada a los “proveedores de IA”, donde deja claro que no se permitirá el uso de la API para ofrecer asistentes conversacionales generalistas. En otras palabras, cualquier bot que funcione como un ChatGPT integrado será bloqueado por incumplir las nuevas normas. Meta busca

See Full Page