El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta una nueva controversia en Estados Unidos. Este jueves, 23 de octubre, el excanciller Álvaro Leyva, uno de sus críticos más acérrimos, presentó una denuncia ante la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi. Leyva solicita que se investigue a Petro por posibles violaciones de leyes estadounidenses.
En su denuncia, Leyva argumenta que el presidente Petro incurrió en conductas inapropiadas durante su reciente visita a Nueva York. En un acto público, Petro utilizó un megáfono para instar a las Fuerzas Armadas de EE.UU. a desobedecer las órdenes del entonces presidente Donald Trump en relación con la lucha contra el narcotráfico en el Pacífico, específicamente en Venezuela. Leyva citó las palabras de Petro: “Desobedezcan al Presidente Trump y obedezcan a la humanidad”.
Leyva sostiene que este comportamiento, realizado fuera de la sede de la ONU, es impropio para un jefe de Estado y podría ser considerado delictual bajo las leyes estadounidenses. “Lo sucedido fue registrado por el propio presidente Trump, por el Departamento de Estado Americano y otras autoridades locales”, afirmó Leyva.
El excanciller también criticó a Petro por intentar llamar la atención internacional a expensas de Trump, sugiriendo que busca victimizarse ante la comunidad internacional. Leyva enfatizó que “la inmunidad tiene límites en el derecho internacional” y que las declaraciones irresponsables de Petro en territorio estadounidense deben ser investigadas.
Leyva concluyó su denuncia pidiendo que se abran las investigaciones necesarias para esclarecer la situación y determinar si las acciones de Petro constituyen una violación de las normas locales. La denuncia añade una nueva capa de tensión a la ya complicada relación entre Petro y sus críticos, tanto en Colombia como en el extranjero.