
El presidente de la Duma Estatal (la Cámara Baja del Parlamento ruso), Viacheslav Volodin, denunció que los países europeos compran gas estadounidense a precios muy elevados, perjudicando a sus propias economías.
"El gas que EE.UU. suministra a Europa no es Chanel. Pero su aroma se cotiza tan alto como el perfume francés . Y lo compran, arruinando sus propias economías. Y volaron nuestros gasoductos [ Nord Stream ], empeorando su situación. El futuro demostrará lo que han hecho, porque carecen de actitud responsable hacia sus ciudadanos", criticó Volodin el miércoles durante la consideración del proyecto de presupuesto federal ruso para 2026.
El alto funcionario recordó que han impuesto más de 30.000 sanciones contra Rusia, y que "no hay otro país en el mundo" que haya enfrentado tantos intentos fallidos de frenar su desarrollo.
Sanciones antirrusas
La alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció este jueves la aprobación de un nuevo paquete de sanciones antirrusas. Está dirigido a bancos rusos, servicios de cambio de criptomonedas y entidades en la India y China, entre otros.
La medida también incluye la prohibición de las importaciones de gas natural licuado ruso, según detalló el miércoles la presidencia rotatoria danesa.
La UE adoptó la medida un día después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunciara la imposición de sanciones contra dos importantes petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, como medida adicional para presionar al Gobierno ruso.
Moscú ha aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias .
El enviado especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica internacional, Kiril Dmítriev, afirmó que la economía europea atraviesa una situación "muy grave" como consecuencia del rechazo al gas ruso. "Estimamos que las pérdidas de Europa por la disminución y el intento de abandonar el gas natural ruso superan los 1,3 billones de euros ", manifestó.
Cadena de efectos negativos
En la sesión plenaria del VIII Foro Internacional 'Semana Energética Rusa', el presidente Vladímir Putin aseveró que la renuncia de Europa a la energía rusa ha provocado una cadena de efectos negativos para la economía europea.
"Como es sabido, muchos países europeos, por ejemplo, renunciaron a la compra de productos energéticos rusos bajo presión política. […] Las consecuencias de estas decisiones las observamos hoy en la propia Unión Europea, e incluyen la caída de la facturación industrial, el aumento de precios provocado por el petróleo y el gas transoceánicos, más costosos, y una pérdida de competitividad de los productos europeos y de la economía en general", subrayó.
Putin también destacó que el rechazo de la UE a comprar recursos energéticos rusos " ha acelerado el cambio de rumbo de nuestros suministros hacia compradores más prometedores y responsables , Estados que conocen sus intereses y actúan de manera racional, basándose precisamente en esos intereses nacionales".