La expresidenta peruana Dina Boluarte, destituida por el Congreso, está considerando su regreso a la vida pública. Su abogado, Juan Carlos Portugal, indicó que Boluarte podría reincorporarse al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o postularse en las elecciones de 2026.

En una entrevista con radio Exitosa, Portugal afirmó: "Conociendo lo activa que es, estoy absolutamente seguro que algo va a hacer y poco tiempo estará en casa". Boluarte trabajó en Reniec durante casi 25 años, comenzando como practicante y ascendiendo a cargos de jefatura.

Al ser consultado sobre una posible candidatura al Congreso, Portugal expresó: "No sé si (podría lanzarse para) diputada o senadora. No he llegado a ese nivel de información como ella". Las elecciones de 2026 serán cruciales, ya que se elegirán al nuevo presidente y a los miembros de un Parlamento que volverá a tener una estructura bicameral.

Portugal también mencionó el artículo 3 de la Constitución, que garantiza el derecho al desarrollo personal y la libertad de participar en política. "Finalmente, es el pueblo quien defina o no su decisión", subrayó.

En el ámbito legal, el Poder Judicial desestimó un nuevo pedido de la Fiscalía para restringir la salida del país de Boluarte, quien enfrenta investigaciones por presunta negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.

"La presidenta no tiene la mínima intención de asilarse en ninguna embajada, ningún consulado en el país. Ni antes, ni durante, ni después. Siempre la va a encontrar en su casa de Surquillo", aseguró Portugal, reafirmando su apoyo a cualquier decisión que tome Boluarte.

Dina Boluarte asumió la presidencia tras la destitución de Pedro Castillo, quien intentó un golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022. Fue removida hace dos semanas por el Congreso, que la acusó de tener una "permanente incapacidad moral" para enfrentar la crisis de inseguridad. Actualmente, enfrenta varias investigaciones relacionadas con presuntos actos de corrupción y la muerte de 49 personas durante las protestas tras su asunción al cargo.