El presidente José Jerí ha declarado el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por un periodo de 30 días, en un esfuerzo por combatir la creciente inseguridad, incluyendo casos de extorsión y sicariato. Esta medida recuerda a las estrategias implementadas por la expresidenta Dina Boluarte entre 2023 y 2024, que también recurrió a esta declaración en un intento por reducir la criminalidad.

La situación en Trujillo, que ha estado en estado de emergencia desde 2023, pone de manifiesto la ineficacia de estas medidas. A pesar de la prolongación del estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú y el Ejército no han logrado desarticular a la organización criminal conocida como ‘Los Pulpos’, responsable de múltiples delitos en la región. Recientemente, Trujillo fue escenario de dos atentados con explosivos, lo que evidencia la persistente violencia en la zona.

El nuevo decreto del gobierno de Jerí también incluye la participación activa de las Fuerzas Armadas en el control territorial, similar a lo que se vivió en Lima en marzo de este año. La presencia del Ejército en áreas como el Centro Comercial Larcomar y el Parque Kennedy fue criticada por algunos, quienes la consideraron insuficiente para garantizar la seguridad.

Además, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) ha sido declarado en “sesión permanente”. Sin embargo, Eduardo Pérez Rocha, ex secretario técnico del Conasec, ha cuestionado la efectividad de esta medida, señalando que no hay un Plan Nacional de Seguridad Ciudadana desde 2023 y que la falta de objetivos concretos hace que esta iniciativa sea “declarativa” y “no ejecutable”.

El alcalde de Magdalena, Francis Allison, también ha criticado la decisión de recurrir al estado de emergencia, calificándola de “inútil y populista”. En su opinión, es más efectivo fortalecer la inteligencia policial en lugar de simplemente aumentar la presencia de agentes en las calles. Jerí ha mantenido reuniones con ex integrantes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la PNP, buscando alternativas para mejorar la seguridad en la capital.

La situación de inseguridad en Lima y Callao sigue siendo un desafío para el gobierno, que busca implementar medidas efectivas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.