Benjamín León, el futuro embajador de Estados Unidos en España, ha manifestado su intención de trabajar con el Gobierno español para abordar lo que considera un "gran error": el incumplimiento del objetivo de la OTAN de destinar el 5 % del PIB a gastos de defensa. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, León afirmó: "Trabajaré diligentemente con el Gobierno de España para hacerle entender que es un grave error".
León expresó su preocupación por la reciente declaración del presidente español, Pedro Sánchez, quien se comprometió en una reunión en Francia a alcanzar el 5 %, pero ahora indica que solo se llegará al 2 %. "Es realmente preocupante", subrayó León, quien destacó que España ha sido un "gran socio" y un "gran anfitrión" para las fuerzas armadas estadounidenses.
El empresario cubano-estadounidense también confió en que Sánchez "transmita a los españoles lo grave que es este problema", añadiendo que "no es solo preocupante para el presidente de Estados Unidos, sino también para el Congreso". León fue cuestionado por el senador republicano Jim Risch sobre la controversia en torno al gasto en defensa de España, un tema que ha cobrado relevancia en las últimas semanas.
El pasado verano, tras la cumbre de la OTAN en La Haya, España acordó destinar un máximo del 2,1 % de su PIB al presupuesto militar, con cierta flexibilidad para cumplir con el compromiso del 5 % promovido por Trump. El Gobierno español argumenta que puede cumplir con los objetivos de capacidades de la Alianza con esta inversión, que está por debajo del 3,5 % considerado como el mínimo en la cumbre.
La OTAN ha aceptado esta fórmula, aunque ha indicado que revisará los compromisos periódicamente. Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó dudas sobre la capacidad de España para cumplir con los objetivos militares invirtiendo menos del 3,5 %. A pesar de esto, Sánchez ha defendido que España es un socio "confiable" y que cumple con sus obligaciones.
Benjamín León, de 80 años, fue propuesto por Trump como embajador en enero. Descrito como "un empresario, jinete y filántropo de gran éxito", llegó a Estados Unidos a los 16 años desde Cuba. Fundó la Clínica Asociación Cubana y, en 1996, Leon Medical Centers, que ofrece servicios a beneficiarios del sistema sanitario público. León es un donante histórico del Partido Republicano, habiendo donado 2,5 millones de dólares a la campaña presidencial de Marco Rubio en 2015.