Colombia vivió este viernes 24 de octubre un terremoto político y judicial, después de que el Gobierno de Estados Unidos incluyó en la lista Clinton al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo mayor, Nicolás Petro, y a su ministro del Interior, Armando Benedetti.
La noticia fue de tal magnitud que pocos minutos bastaron para que Nicolás Petro Burgos reaccionara a través de su cuenta de X, asegurando que la Fiscalía ha manifestado que su caso no tiene que ver con narcotráfico ni con la campaña presidencial, y la aparición de su nombre en esa lista la justificó con el “hecho de ser hijo de Petro Gustavo”.
Que el nombre de una persona o una empresa sea incluido en la lista Clinton significa que tendría relaciones con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo.

Semana

Hoy Diario del Magdalena
Radio Santa Fe
Noticias de Colombia
Infobae Colombia
El Colombiano
Noticias RCN
Semana Mundo
Catholic News Agency