, también conocido como prestación contributiva por desempleo, protege "la situación de desempleo de quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10% y un 70%". Así lo define el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Por tanto, en base a esta descripción, si una persona decide dejar su trabajo, no podrá percibir la prestación por desempleo . Y es que esta protege a aquellos que, queriendo y pudiendo trabajar, carezcan de empleo, no a los trabajadores que abandonen su puesto de forma voluntaria.

Sin embargo, existe un truco para dejar el trabajo y conseguir el paro que comparte Ignacio de la Calzada, el abogado laboralista que se encuentra detrás de la

See Full Page