Uno planifica el viaje como quien redacta leyes y elige hotel en un pestañeo . Después llegan las penitencias con almohadas vengativas, duchas caprichosas y desayunos de compromiso. Conviene otro método . Las Llaves Michelin señalan casas donde la hospitalidad es arte y la cama manda . Son refugios que devuelven el compás al cuerpo y apagan la bulla del día. No hablo de pompa sino de oficio y ternura, de habitaciones que piensan y de bares de hotel que escuchan.
En un acantilado que mira al azul con descaro manda el olor a pino y a brisa, un jardín tropical se derrama entre pasillos de sombra y las suites imitan la sobriedad de la finca menorquina con piscinas que parecen juramentos ; allí el cocinero gobierna dos fuegos con producto de la isla y sazón marinera, uno llamado El Cap y otro llamado El Chiringuito , y la tarde propone cenas junto al agua o calas en silencio alcanzadas en yate, porque en mitad de ese teatro de calma asoma Cap Menorca , que queda en la memoria como postal escrita a mano.
En el corazón antiguo de Marbella la piedra blanca conversa con las buganvillas y los artesanos han dejado su pulso en maderas y yeserías ; son tres casas del siglo dieciséis enlazadas con gracia, diecinueve cuartos luminosos y un comedor que canta lo andaluz con oído de mundo, mientras La Fonda Heritage Hotel deja claro que el lujo se mide en calma, en la manera de abrir una puerta sin ruido y en esa copa inicial que el anfitrión recomienda antes del paseo lento por callejas que huelen a jazmín.
Que Teruel existe lo sabe quien ha escuchado el silencio de un valle con rosales y olivos y ha probado un aceite que habla claro ; una masía del quince ofrece salones de lectura junto a fuego manso, un piano espera manos pacientes, los senderos huelen a tomillo y al caer la noche el cielo se vuelve candelabro, y en esa liturgia de paso corto manda La Torre del Visco , casa de verdad que invita a demorarse sin reloj y a entender que el descanso también puede ser una forma de cultura.
A la sombra de los Pirineos la vieja terminal recupera su novela de gabardinas y maletas con etiquetas de medio mundo; el vestíbulo luce orgulloso su geometría, las ventanas enmarcan laderas y la campanilla del salón marca la hora de un cóctel con memoria, porque Canfranc Estación , a Royal Hideaway Hotel convierte 1928 en presente con ciento cuatro habitaciones de aire viajero y una puntualidad ferroviaria que contagia al ánimo y prepara la mañana para aventuras de tren imaginario.
Sobre una lengua de lava que muerde el Atlántico se alinean paredes que guardan historias de temporales y regresos, madera oscura, olor a sal y un horizonte que sirve de cabecero; la casa nació en mil ochocientos treinta y tiene carácter de barco quieto, la noche suena a oleaje y por la mañana la luz entra limpia como cuchillo , y es Hotel Puntagrande quien acomoda al huésped frente al mar para que el sueño se meza con rumor antiguo que cura la nostalgia y pule la mirada.
En la ciudad amurallada donde la piedra respira fresco se levanta un edificio de líneas limpias que es casa de arte y mesa; catorce habitaciones se comportan como museo discreto con obras de Tàpies , Saura y Warhol , la bodega parece biblioteca secreta y el servicio practica la cortesía invisible, mientras Atrio Restaurante & Hotel demuestra que la emoción cabe en un susurro, que la cocina no necesita alardes y que el vino se cuenta mejor cuando el anfitrión conoce la historia y el clima de cada botella.
Seis casas y seis maneras de manducar descanso, sábanas que abrazan , desayunos verdaderos y paisajes que arreglan la cara . La foto saldrá bien, eso está hecho, pero lo serio es lo otro. El viajero necesita una guarida donde rendirse sin culpa, una puerta que cierre el ruido y una llave que abra el sueño. Aforismo de mesilla, para el viajero gourmet, mantel y siesta.

OKDIARIO Estados Unidos
Raw Story