Construido a 106 metros de profundidad y con una longitud de alrededor de cinco kilómetros, el Túnel Eurasia es uno de los pasos submarinos más impresionantes del mundo. Fue inaugurado en diciembre de 2016 y también se le conoce como Túnel del Bósforo, ya que atraviesa el estrecho con el mismo nombre.
En concreto, este túnel está ubicado en Estambul, una ciudad única en el mundo porque se extiende entre dos continentes: Europa y Asia. Así, el Túnel Eurasia conecta los distritos de Kazlıçeşme, en la parte europea de Estambul, y Göztepe, en el lado asiático de la localidad. El paso facilita el transporte en coche entre continentes sin necesidad de usar los puentes que hay en superficie o de coger un ferry.
Para poder utilizarlo, el Eurasia cuenta con un sistema de peaje cuyo precio varía en función del tipo de vehículo que se conduce y del horario en el que se pase. Pese a tener que pagar, miles de personas lo utilizan cada día para reducir el tiempo de viaje al cruzar el estrecho, sobre todo en horas puntas. Los trayectos que antes requerían una hora y media, ahora se reducen a poco más de quince minutos.
Aquellos que no quieran usar el coche para desplazarse entre Europa y Asia, tienen la opción de utilizar el Marmaray, un túnel ferroviario submarino que también circula bajo el estrecho del Bósforo. Este permite el paso de trenes de pasajeros, y su sección submarina tiene aproximadamente 1,4 kilómetros de longitud. El Marmaray es un poco más antiguo: fue inaugurado en 2013.
En medio de una zona sísmica
Una de las características más impresionantes del Túnel del Bósforo es que está construido a más de 100 metros de profundidad. Para su construcción, se utilizaron tecnologías avanzadas de ingeniería submarina , como tuneladoras especiales capaces de avanzar bajo el mar con una precisión milimétrica. En total, la infraestructura dispone de cuatro carriles para que los vehículos puedan circular.
Además, su desarrollo tuvo que tener en cuenta un dato clave sobre el estrecho del Bósforo: estamos hablando de una zona sísmicamente activa. La región en la que se ubica actualmente el paso entre continentes es propensa a sufrir terremotos , ya que se encuentra sobre la falla de Anatolia del Norte, una de las más importantes y activas de Turquía.
Esto obligó a los equipos de construcción a utilizar materiales y técnicas de excavación especiales para evitar colapsos en el proceso . Además, para garantizar la seguridad del túnel, el Eurasia se diseñó para resistir terremotos, filtraciones así como el paso de cientos de miles de vehículos al año. Hoy en día, este túnel se considera todo un icono de la ingeniería moderna.

ElDiario.es
AlterNet
ABC30 Fresno World
Raw Story
ABC30 Fresno Sports
Essentiallysports