En el año 2020 , el ejercicio que el PSOE asegura al Tribunal de Cuentas que disparó sus donaciones privadas y el gerente del partido consiguió tres millones de euros de los militantes para un «PSOE verde», cayeron las deducciones por aportaciones a partidos políticos en el Impuesto de la Renta (IRPF). Según los datos de la Agencia Tributaria , en 2020, en plena pandemia, se registraron 240.212 deducciones por aportaciones a partidos políticos , cifra inferior a la de 2018, 2019, 2021 y 2023.

Como muestra la imagen de la Agencia Tributaria, el número de deducciones en la declaración de la renta de 2020 por «cuotas de afiliación y aportaciones a partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones electorales» ascendió a 240.212, y el importe superó los 4,6 millones de euros.

irpf

En 2018, primer ejercicio de Pedro Sánchez en el Gobierno, el número de deducciones fue de 244.577. Un año después, en 2019, ascendieron a 248.852. Bajaron en 2020 y crecieron en 2021 hasta las 280.741. En 2022 se situaron en 286.852 y en 2023 -último ejercicio publicado- fueron 283.869 en total.

Por lo tanto, el año 2020, año de la pandemia, fue el que menos contribuyentes declararon aportar fondos a los partidos políticos para aprovecharse de la deducción correspondiente y pagar menos dinero a Hacienda.

Se da la circunstancia de que ese año que bajaron las deducciones por aportaciones a partidos políticos, el PSOE declaró al Tribunal Supremo un incremento de las donaciones privadas espectacular. Como publicó este diario, el PSOE señaló que en 2020 ingresó 837.506 euros, un 203% más que en 2019, que fue año electoral.

Las donaciones privadas al PSOE se dispararon en 2020: triplicaron las de 2019 pese a no haber elecciones

De acuerdo con los datos del Tribunal de Cuentas, la cantidad de las donaciones de personas físicas que recaudó el PSOE en 2018 ascendió a 158.879,11 euros. En 2019, el montante aumentó hasta los 275.616,67 euros. El pico aparece en 2020, con 837.506,10 euros.

Además, el gerente del PSOE, Mariano Moreno , que ahora está siendo investigado en el Tribunal Supremo por la supuesta caja B del partido, puso en marcha en mayo de 2020 una campaña de microcréditos para conseguir recaudar entre los militantes del partido tres millones de euros con el argumento de crear un «PSOE verde».

En estos momentos está en duda el sistema de financiación del PSOE, después de que la UCO haya probado que dirigentes del partido cobraron dinero en efectivo en sobres. También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como él mismo ha reconocido en una entrevista en la cadena SER .

Las dudas son sobre el origen de esos fondos que luego repartía el PSOE entre sus altos cargos por gastos de representación. La explicación es el incremento de las donaciones de particulares al partido y las campañas de microcréditos. De momento, el juez del Supremo ha descartado solicitar al PSOE los datos de las donaciones.

Según la norma, las cuotas de los afiliados y las aportaciones a los partidos políticos se pueden deducir en la declaración de la renta. En concreto, un 20% hasta un límite de 600 euros.