La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que José Luis Ábalos , exministro de Transportes y antiguo número dos de Pedro Sánchez, involucró a su propio hijo en la gestión de dinero en efectivo de origen sospechoso .

Según el último informe remitido al Tribunal Supremo , y que recoge Libertad Digital , los agentes sostienen que «existen indicios que apuntan a que Víctor Ábalos sería el custodio de dinero en efectivo que podía pertenecer a su padre» . Esta hipótesis implica que el rastro de los fondos debe investigarse en distintos destinos e incluso en operaciones internacionales , debido a los viajes frecuentes de la familia a países como Colombia y República Dominicana .

Movimientos de dinero entre padre, hijo y colaboradores

El informe detalla varias operaciones que sustentan esta conclusión. En una comunicación intervenida por la Guardia Civil el 8 de febrero de 2023 , Koldo García , exasesor de Ábalos y pieza central de la trama de comisiones ilegales, escribió a Víctor Ábalos solicitándole 1.500 euros mensuales . El joven respondió con un «es verdad» , acompañado de un emoticono de aprobación, lo que para la UCO constituye una muestra directa de la circulación de fondos familiares en metálico .

El documento policial añade:

«Existen más indicios que apuntan a esta dinámica en la que Víctor Ábalos sería el custodio del dinero en efectivo que podía pertenecer a Ábalos. En este sentido, el día 8 de febrero de 2023, Koldo le comunicó a Víctor Ábalos que necesitaba 1.500 euros mensuales».

Además, el informe describe otra transacción relevante. El 12 de enero de 2023 , Joseba , uno de los colaboradores del exministro, efectuó una transferencia de 12.200 euros destinada al pago de una factura a nombre de José Luis Ábalos Maco . La factura hacía referencia a una «provisión de fondos para la tramitación de una escritura de cesión de usufructo y extinción de condominio» .

Durante esa jornada se registraron comunicaciones cruzadas entre Ábalos, Koldo, Joseba, Patricia y Víctor Ábalos , lo que llevó a los investigadores a inferir que el hijo del exministro habría aportado el efectivo necesario para cubrir el pago realizado por Joseba.

«En primer lugar, Ábalos escribió a Koldo indicándole que Joseba aún no se había puesto en contacto con su hijo Víctor. Minutos después, Koldo respondió que ambos se reunirían ese mismo día», recoge textualmente el informe.

Ingresos no declarados y cuentas vinculadas

La UCO destaca que la presencia del hijo del exministro en estas operaciones «no es casual» . Según el análisis bancario, entre 2022 y 2024 , se detectaron ingresos por valor de 23.379,10 euros procedentes de una cuenta de Víctor Ábalos hacia otra vinculada a su padre.

Los agentes han elaborado una tabla de movimientos financieros con las fechas, conceptos y cuentas de origen, que abarca los dos últimos años de actividad económica conocida del exministro.

«Para comprender la situación económica de José Luis Ábalos, y ante los indicios de una fuente de ingresos no declarada, resulta necesario exponer el papel que habría desempeñado su hijo Víctor», sostiene la Guardia Civil.

Estas operaciones, unidas a los movimientos detectados entre Koldo García , Joseba y el propio Ábalos , apuntan a la existencia de una estructura familiar destinada a custodiar dinero en metálico y a canalizar pagos fuera del circuito bancario .

Viajes internacionales bajo sospecha

La UCO recuerda que los Ábalos viajaron de forma reiterada a Colombia y República Dominicana , países donde el propio Koldo García mantenía contactos empresariales. Los investigadores consideran que esos desplazamientos coinciden con etapas de movimientos financieros relevantes , por lo que su objetivo podría haber sido trasladar o blanquear fondos procedentes de comisiones o sobornos vinculados a contratos públicos.

El informe se suma a las conclusiones previas que ya vinculaban a Ábalos y a su entorno con pagos en efectivo , transferencias sin justificación aparente y uso de intermediarios familiares para ocultar el patrimonio acumulado tras su salida del Gobierno.