El Racing de Santander es el líder indiscutible de la Liga Hypermotion tras las once primeras jornadas, y su éxito no es producto del azar. El conjunto dirigido por José Alberto López se ha ganado su posición con una propuesta ofensiva valiente y eficaz, fiel al espíritu que inmortalizó Johan Cruyff con su célebre frase: «Prefiero ganar 6-5 que 1-0» .

A pesar de ser el equipo más goleado del campeonato, el Racing también es el máximo realizador de la categoría , con 27 tantos a favor, siete más que su perseguidor, el Almería (20). Esa superioridad ofensiva tiene nombre y apellido: Jeremy Arévalo, Asier Villalibre y Andrés Martín , tres futbolistas que, con estilos distintos, han convertido al equipo cántabro en una máquina de marcar goles.

Jeremy Arévalo: la revelación del Sardinero

Con solo 20 años, Jeremy Arévalo se ha convertido en el máximo goleador de la Liga Hypermotion , con siete dianas en once jornadas. Su irrupción ha sido tan inesperada como brillante. En verano estuvo a punto de salir del club, y solo la lesión de Juan Carlos Arana frenó su marcha al Ceuta. Hoy es un titular indiscutible en El Sardinero.

El joven delantero de Maliaño y raíces ecuatorianas ha encontrado su sitio como referencia ofensiva , después de que el cuerpo técnico lo desplazara del rol de mediapunta o extremo que desempeñó la pasada temporada. Si en la 2024-25 solo jugó un 3 % de sus minutos como delantero centro, este año el 86 % de su tiempo en el campo lo hace en esa posición, demostrando una adaptación fulgurante.

En apenas 574 minutos, ha firmado 20 disparos , 16 de ellos entre los tres palos, con una media goleadora de 0,64 tantos por partido . Su progresión física también es notable: ha incrementado su distancia media recorrida de 3.140 a 5.478 metros por encuentro, y su “distancia de sprint” se ha triplicado, lo que refleja una mejora en su explosividad y velocidad punta .

Zurdo, pero con capacidad para marcar con ambas piernas y con buen juego aéreo gracias a su 1,82 de estatura, Jeremy encarna el prototipo del delantero moderno: rápido, técnico y con instinto. Su evolución lo ha convertido en una de las sensaciones de la categoría y en una pieza imprescindible para José Alberto.

Asier Villalibre: el equilibrio de la experiencia

A sus 28 años, Asier Villalibre vive un renacer futbolístico en Santander. Tras varias temporadas irregulares entre Athletic y Alavés, el delantero vizcaíno ha encontrado en el Racing el protagonismo que buscaba. Ha jugado en los once partidos disputados , marcando seis goles , y se ha ganado la confianza del entrenador gracias a su solidez y regularidad.

Si el año pasado repartió sus 614 minutos en distintas posiciones, esta temporada ha disputado 636 minutos exclusivamente como delantero centro , consolidando su papel como ariete puro. A diferencia de Jeremy, Villalibre ofrece un perfil más clásico: rematador, con capacidad para proteger el balón y generar segundas jugadas, aunque sin ejercer una presión intensa sobre la salida del rival.

En términos estadísticos, mantiene una efectividad de 41 % en la conversión de goles , superior al 33 % de Arévalo, lo que lo convierte en un delantero eficiente cuando dispone de ocasiones claras. Su experiencia y serenidad lo hacen ideal para arrancar los partidos como titular, aportando estabilidad al ataque racinguista.

Andrés Martín: el motor ofensivo desde la banda

En el otro extremo del frente de ataque brilla Andrés Martín , de 26 años, un extremo izquierdo incisivo que juega a pierna cambiada. Su imprevisibilidad y su capacidad para participar en la creación y finalización de jugadas lo han convertido en una pieza esencial. Con seis goles y una asistencia, es el tercer máximo artillero del equipo y uno de los más regulares de la plantilla.

Martín ha disputado los once partidos como titular , acumulando más de 1.100 minutos, y con él sobre el césped el Racing ha ganado el 64 % de los encuentros . Su aportación no se limita al ataque: mantiene un 73 % de acierto en el pase , gana un 43 % de los duelos defensivos y ha mejorado su eficacia en los regates hasta un 52 % .

Desde su llegada procedente del Rayo Vallecano, su valor de mercado se ha duplicado de 2 a 4 millones de euros , y su evolución física también es destacable. Con 353 puntos en la evaluación de rendimiento físico mediante inteligencia artificial, ocupa el tercer lugar de la Liga Hypermotion , solo por detrás de Minsu (Andorra) y Agus Medina (Albacete).

Aun así, su rendimiento general (-4,03 puntos por partido) sugiere margen de mejora, sobre todo en tareas de presión y recuperación , aspectos en los que José Alberto López busca equilibrar su aportación ofensiva con una mayor implicación colectiva.

Tres armas, un mismo objetivo

Entre Jeremy, Villalibre y Andrés Martín suman 19 de los 27 goles del Racing , un dato que explica por sí solo por qué el conjunto verdiblanco lidera la tabla. Se trata de un tridente que combina juventud, potencia y experiencia, y que ha encontrado el equilibrio ideal en la propuesta ofensiva del técnico asturiano.

Los números avalan el crecimiento del equipo: en seis de los once partidos disputados, el Racing ha marcado tres goles o más , un registro que lo convierte en el ataque más temible del campeonato. Y aunque su defensa sigue siendo la más goleada, la estrategia racinguista es clara: atacar más y mejor que el rival .

Con esta fórmula, el Racing se ha ganado el respeto de la categoría y el entusiasmo de su afición, que sueña con volver a Primera División , una categoría que no pisa desde la temporada 2011-12 . Si mantiene esta efectividad ofensiva y consigue mejorar sus números atrás, los de El Sardinero pueden aspirar a todo.