Para José María Aznar, el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es “el ejemplo” de “un líder prudente”. Pero este jueves, justo después del fallido intento del partido de situar a Pedro Sánchez al borde de la dimisión por su comparecencia en el Senado, el expresidente le ha lanzado una advertencia y le ha dejado claro que “le criticaría” si Feijóo “alimentase la frustración de los españoles” con una moción de censura fallida. “Si no hay materiales para una moción de censura habrá que esperar a las elecciones”, le ha aconsejado. Así, aunque ha reconocido que “hay que intentar abreviar el periodo en la oposición” porque “es una situación desgraciada”, a su juicio “no hay que generar frustración a la gente”. 

El expresidente ha realizado estas declaraciones en la presentación oficial de su último libro,  Orden y Libertad  (La esfera de los libros, 2025) , en un auditorio de Madrid. Aznar ha estado arropado por el propio Feijóo o el vicesecretario económico del partido, Juan Bravo. También han asistido el evento algunos de los exministros del expresidente como Jaime Mayor Oreja, José Manuel Soria y Ángel Acebes, así como por el presidente del Senado, Javier Rollán; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida o la diputada Cayetana Álvarez de Toledo.

Durante el acto, el expresidente ha cargado contra Vox porque, según ha dicho, su “único objetivo es acabar con el PP”, al que considera “el único referente constitucional” en España. También ha hablado del “retraso intelectual de la izquierda” y ha cargado contra quienes como la extrema derecha “quieren hacer lo mismo desde el lado contrario”. Y, frente a un Gobierno que considera que está acabando con el Estado y la Constitución, Aznar ha repetido su mensaje: “Que el que pueda hacer lo haga”. Esa frase ha sido la única que ha provocado los aplausos de un auditorio afín y entregado.

En el coloquio que ha mantenido con el periodista Jorge Bustos, el expresidente también ha dicho que “la mayoría de las mujeres ha decidido no tener” hijos, ha llegado a asegurar que en 2050 la población mundial va a comenzar a decaer precisamente por esa razón y ha vinculado la demografía con la inmigración. 

Así, aunque ha considerado que “ la inmigración no es sustitutiva de una caída demográfica”, sino que es “paliativa”, sí ha respaldado la llegada de extranjeros. No obstante, Aznar ha reivindicado el “plan” sobre migraciones presentado hace poco por el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, que le escuchaba en primera fila. El expresidente ha pedido, así, una “buena” inmigración, “legal” y “vinculada” a las “tradiciones y raíces” españolas. Además ha cargado contra Vox por pedir la expulsión de todos los migrantes. “¿Usted se ofrece a hacer el trabajo de estas personas?”, se ha preguntado. También ha dicho que los éxitos económicos de su Gobierno, entre 1996 y 2004, “no se puede explicar sin los inmigrantes”.

A lo largo de las 250 páginas de su nuevo libro, Aznar vuelve a sentar cátedra sobre el orden internacional, el “liberalismo” del que se siente adalid e incluso respecto a la revolución tecnológica, pero hace un especial hincapié en los liderazgos políticos sin mencionar en ningún momento al líder de su propio partido, Alberto Núñez Feijóo.

El expresidente señala que “para satisfacer” la “urgentísima necesidad” de encontrar una “mejor política” es necesaria, a su juicio, “la construcción de liderazgos responsables”. Incluso dice que “en España, restaurar un tejido institucional masivamente dañado”, a su juicio, por el Gobierno progresista, “requerirá un liderazgo muy fuerte en el centroderecha”. Pero no le pone nombre.

El exmandatario sí alerta al PP de cualquier tentación de plantear un proyecto “extremista” para competir con Vox, que es justo la estrategia que está siguiendo Feijóo en las últimas semanas, adoptando el lenguaje y  las propuestas de la extrema derecha en materias como la igualdad y la inmigración . Además, aprovecha también para suscribir a pies juntillas la masacre de Israel en Gaza, donde el genocidio de Benjamin Netanyahu ha asesinado a más de 67.000 personas. La tragedia es, a su juicio, un “conflicto desatado por Hamás” por el atentado del 7 de octubre de 2023 que acabó con la vida de un millar de israelíes. A la masacre en Gaza que siguió a esa matanza el expresidente le llama “operación desplegada por el ejército israelí”.