Bruselas boicotea a l Grupo Volkswagen con los aranceles a China. Seat y Cupra cerraron los tres primeros trimestres del año con un beneficio operativo de 16 millones de euros, un 96% menos que en el mismo periodo del año pasado, por los factores adversos procedentes del mix de ventas; los aranceles sobre el Cupra Tavascan, que se produce en la planta que tiene el grupo en China; y los mayores costes de producción, entre otros.

Según los datos publicados por la compañía a los que ha tenido acceso este diario, la marca con sede en Martorell cerró el periodo con una facturación de 11.241 millones de euros, lo que se traduce en un 6,9% más que en el año anterior, y habiendo vendido 481.000 vehículos, un 3,25% interanual más.

La compañía ha señalado que las ventas de los modelos 100% eléctricos como el Cupra Born y el Cupra Tavascan «tuvieron una mayor demanda», no obstante, este último modelo ha sufrido los efectos derivados de los aranceles impuestos por la Comisión Europea (CE) a los envíos de los coches 100% eléctricos producidos en China.

Por otro lado, ambas marcas entregaron 439.496 unidades en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 4,1% más que en el mismo periodo del año pasado. Un incremento de las ventas que se produce a pesar del impacto de las tensiones comerciales, la congelación de la demanda en los distintos países europeos y las dudas sobre las regulación europea de emisiones de CO2.

Volkswagen también reduce su beneficio por los aranceles

El Grupo Volkswagen contabilizó un beneficio neto de 3.405 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 61,4% inferior a la del mismo periodo de 2024. La compañía ha explicado que en sus resultados de los nueve primeros meses se recoge un impacto extraordinario de 7.500 millones de euros por el ajuste en la estrategia de Porsche y por los aranceles.

La facturación de Volkswagen creció un 0,6% entre enero y septiembre, hasta los 238.669 millones de euros , en tanto que su beneficio operativo se situó en 5.408 millones de euros, un 57,8% menos. De su lado, el flujo neto de caja ha descendido debido al efecto arancelario de la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump . En este caso, la caída ha sido de un 47% interanual, hasta 1.800 millones de euros.

De cara al cierre del año, el Grupo espera un retorno operativo sobre las ventas de entre el 2% y el 3%, tal y como compartió el pasado septiembre. Las ventas mundiales del grupo crecieron un 1,2% en los nueve primeros meses del año, hasta los 6,6 millones de unidades. El crecimiento en Suramérica ha sido del 13%, del 4% en el Oeste de Europa, y del 11% en Europa central y del Este, frente al descenso del 2% en China y del 11% en EEUU.

Los pedidos de vehículos en Europa Occidental aumentaron un 17% hasta los nueve primeros meses de 2025. El crecimiento de los pedidos se debió principalmente a los nuevos modelos de todos los tipos de propulsión; los pedidos de vehículos eléctricos de batería (BEV) experimentaron un fuerte incremento (+64%), representando alrededor del 22% del total de pedidos en Europa Occidental.