Un nuevo estudio publicado el 30 de octubre por la Escuela de Negocios y la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), arroja luces sobre la realidad que enfrentan estos migrantes al intentar acceder al sistema financiero formal.

El informe, titulado “Inclusión y Remesas en el Noreste de México”, revela que la mayoría de las personas en movilidad —incluidos refugiados y solicitantes de asilo— se encuentran con obstáculos que dificultan la apertura de cuentas bancarias y la utilización de servicios financieros estándar. A pesar de las dificultades, la percepción general sobre el sistema financiero mexicano sigue siendo mayoritariamente positiva, con un 60 % calificánd

See Full Page