La lucha contra la Dermatosis Nodular Contagiosa entra en una nueva fase en España. Sin nuevos contagios detectados en los últimos días y los focos localizados en Girona , las autoridades españolas han obtenido el aval de la Comisión Europea para iniciar una campaña de vacunación preventiva. Es decir, más allá de las zonas afectadas por el virus. En total, se prevé inmunizar a unas 450.000 vacas y terneros más, que se suman a los 153.000 ya perimetrados, sobre todo en Catalunya pero también en Aragón.
La llamada vacunación preventiva era una de las principales reclamaciones de los ganaderos catalanes, atemorizados por la expansión del virus. Como de entrada el protocolo europeo no lo preveía, presionaron a la Generalitat para que lo solicitara al Ministerio de Agricultura, y este lo hizo a su vez en Bruselas al trasladar una petición para ello el pasado martes. Finalmente, la autorización ha llegado y este viernes se ha iniciado la campaña de inmunizaciones más allá de las zonas afectadas de Girona.
En Catalunya, la vacuna se abre a 370.000 reses de las comarcas de Vall d'Aran, Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, Noguera, Alt Urgell, Solsonès, Pla d'Urgell, Segarra, Bages, Moianès, Anoia, Vallès Occidental, Barcelonés, Baix Llobregat, Alt Berguedà, Osona, Vallès Oriental, Maresme y Segrià.
En cuanto a Aragón, alcanza las comarcas limítrofes de Tamarite de Litera, Graus y Castejón de Sos. En su caso, abarca unos 84.000 animales censados, para los que ya hay mayoritariamente dosis disponibles.
La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Aitziber Lanza, ha defendido que su objetivo es “establecer una barrera sanitaria o dique de contención desde esa zona para proteger al resto de la cabaña bovina aragonesa y española”. Lanza ha recordado que “no es un plan de emergencia, sino preventivo” y ha subrayado que “la protección de la sanidad animal es una prioridad absoluta para este Gobierno”.
La vacunación se irá desplegando en función de los criterios epidemiológicos y de gestión del censo. De este modo, en Catalunya el Govern ha detallado que se dará prioridad a las explotaciones con animales de reproducción de leche y de carne. Después, se realizará en explotaciones de engorde donde no hay reproductoras. También habrá prioridad para los alrededores de los mataderos y en la localidad de Térmens, en Lleida, donde se ubica la planta de destrucción de cadáveres de los animales.
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha informado que en el radio de Castelló d'Empúries –epicentro de la mayoría de focos– el índice de vacunación es del 95,5% y que, si se suman los tres radios existentes, en estos momentos ya hay un 75,6% por ciento de los animales vacunados.
En cuanto a las indemnizaciones por el sacrificio de animales, el conseller ha explicado que la próxima semana confían en poder hacer un primer adelanto de las ayudas para los ganaderos que se prevén articular a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF). El conseller ha aclarado que “hemos tardado un poco más porque no queríamos que hubiera penalización fiscal alguna en concepto de intereses, ya que nos hemos comprometido a compensarlos”.

ElDiario.es
Helardo de Aragón
Eco de Teruel
Hoy Aragón
Noticias de España
Just Jared
AlterNet
Raw Story
CNN
NBA