El Thyssen ha puesto en marcha una nueva temporada de otoño de visitas guiadas y talleres en familia hasta enero de 2026. Una experiencia en la que los niños, siempre acompañados de adultos, aprenden a escuchar, observar y jugar con las obras que el museo dispone. La propuesta viene de « EducaThyssen », el área educativa del museo, del cual lleva años experimentando con la fórmula perfecta para acercar el arte al público. El objetivo, es que los más pequeños descubran el museo como un lugar donde pasan y suceden cosas, donde se puede ir pensar, preguntar o incluso inventar una historia que te haga soñar. Al mismo tiempo, un lugar donde los adultos se dejen llevar por ese mismo impulso. Se aprende en familia sin un manual de instrucciones a seguir
El precio de cada actividad es de 9 euros por participante y se desarrolla en las salas del propio museo o en el taller de EducaThyssen . En el calendario, hay varios talleres hasta enero y, combina distintos formatos: visitas-taller, talleres y recorridos autónomos y sesiones centradas en artistas muy concretos. No hace falta tener conocimientos previos; solo con curiosidad y ganas de aprender y pasárselo bien.
Donde vas, yo estoy: Visita-taller
Entre las propuestas para los más pequeños de la casa está “ Donde vas, yo estoy ”, una actividad para jugar con las luces y las sombras. Se dirige a familias con niños de 3 a 6 años y propone explorar cómo las formas cambian, se duplican o se esconden. En el fondo, se trata de mirar lo cotidiano —una sombra en el suelo, una figura que se estira— con los ojos del asombro
Habitar lo invisible: Cartografía de una casa: Visita-taller
A partir del mes de octubre llega “ Habitar lo invisible: Cartografía de una casa ”, dirigida a niños de 6 a 12 años. Este taller propone un recorrido por el concepto de «hogar»: cómo se siente, qué significa y qué lo hace único. A través de la palabra, el dibujo, y la observación, cada grupo de niños crea su propia interpretación del espacio íntimo de cada uno. Las obras de la colección sirven como inspiración, pero la experiencia es totalmente personal. No hay respuestas cerradas ni modelos que copiar. Cada familia compone su “mapa” del hogar, una mezcla de recuerdos, emociones y líneas dibujadas en el papel. El arte americano como experiencia práctica
En torno a… Warhol y Pollock: Taller
De noviembre a enero, el Thyssen ofrecerá un taller dedicado a Warhol y Pollock , dos referentes del arte moderno estadounidense. La actividad, titulada En torno a… Warhol y Pollock, se plantea como un acercamiento práctico a las técnicas de ambos artistas. El público —familias y visitantes a partir de siete años— podrá experimentar con materiales y gestos similares a los que ellos usaban en sus talleres. El objetivo no es reproducir sus cuadros, sino entender qué los movía, cómo experimentaban con el color, el ritmo o la materia. Una forma de conectar con la exposición temporal Warhol, Pollock y otros espacios americanos antes o después de visitarla. Una visita para recorrer sin guía
En línea: visita autónoma
El Thyssen también ha diseñado “ En línea ”, una propuesta para quienes prefieran moverse por el museo a su aire. Se trata de un material digital disponible para descargar, con sugerencias y pequeñas actividades que acompañan el recorrido. No hay un orden establecido ni un tiempo recomendado. Cada familia elige su ritmo, deteniéndose donde quiera, observando lo que más le llame la atención.
Te recomendamos también estas cinco pastelerías donde comprar los mejores huesos de Santo .

OKDIARIO Estados Unidos
Raw Story