El vals « El Plebeyo » (compuesto a principios de la década de 1930) trasciende la mera canción romántica para convertirse en un documento sonoro de las tensiones de clase en la Lima de la transición del Oncenio de Leguía.

Es el corazón del legado de Felipe Pinglo.

Contexto histórico: Barrios Altos y la crisis de clases

Para comprender el vals, es vital situarse en el entorno de Pinglo: los Barrios Altos de Lima.

Geografía social: Barrios Altos, aunque fundado en la Colonia y adyacente al centro de poder, se consolidó a fines del siglo XIX y principios del XX como una zona de alta densidad poblacional y fuerte heterogeneidad social. Estaba marcada por los callejones y las viviendas de vecindad (tugurización), donde convivían artesanos, obreros, y la población afroperuana.

Contraste

See Full Page