En el corazón verde de Cantabria, rodeado de frondosos árboles centenarios y una atmósfera de calma difícil de igualar, se levanta uno de los balnearios más emblemáticos de España : el Castilla Termal Solares . Situado en el municipio cántabro de Medio Cudeyo , este elegante complejo combina historia, arquitectura y salud en un entorno donde la naturaleza y el bienestar caminan de la mano.

Más que un hotel con aguas termales, Solares es un viaje en el tiempo. Su edificio, de estilo Belle Époque , fue a comienzos del siglo XX la primera estación balnearia de Cantabria , y desde entonces se ha convertido en un símbolo del turismo termal de calidad. Hoy, restaurado y transformado en un hotel de cuatro estrellas, conserva el encanto de las antiguas termas con el confort contemporáneo de sus 113 habitaciones y sus amplias instalaciones.

Un manantial con historia

El balneario se alimenta del manantial de Fuencaliente , cuyas aguas bicarbonatadas, cálcicas, cloruradas y sódicas brotan de un acuífero a 2.000 metros de profundidad a una temperatura constante de 29,8 ºC . Estas aguas, declaradas de utilidad pública en 1828, han sido apreciadas durante generaciones por sus propiedades relajantes y terapéuticas .

La piscina termal , con 849 metros cuadrados y 850.000 litros de agua, es el alma del recinto. Rodeada de grandes ventanales y piedra natural, cuenta con chorros de pared, camas de hidromasaje, cascadas cervicales y cuellos de cisne , ofreciendo una experiencia sensorial que combina tradición y tecnología.

Para quienes buscan una inmersión completa, el Circuito de Contrastes Balnea Romana recrea el espíritu de las antiguas termas romanas bajo una bóveda inspirada en el Panteón de Roma. El recorrido pasa por estancias templadas, calientes y frías —Tepidarium, Caldarium, Laconicum y Frigidarium—, en un ambiente de luz tenue y silencio absoluto.

Un refugio de calma en el corazón de Trasmiera

El Castilla Termal Solares no es solo un lugar para relajarse: es una experiencia integral de bienestar. Ofrece programas de entre dos y catorce días enfocados en la relajación, la desintoxicación, la osteopatía, los cuidados faciales y corporales o la pérdida de peso , además de opciones personalizadas para parejas y familias.

Incluso los más pequeños tienen su propio espacio: el programa infantil de hidroexperiencia , diseñado para que los niños de 4 a 12 años descubran de forma lúdica las propiedades del agua termal.

Los visitantes pueden completar su estancia con un paseo por los jardines que rodean el complejo , auténticos pulmones naturales donde el tiempo parece detenerse.

Solares, tradición termal y patrimonio cántabro

El pueblo de Solares , perteneciente al municipio de Medio Cudeyo , ha mantenido su vínculo con las aguas desde el siglo XVIII. Famoso por dar nombre al conocido Agua de Solares , el municipio conserva un rico patrimonio arquitectónico y natural.

Entre sus joyas destacan el Palacio de los Marqueses de Valbuena , el Palacio de los Rubalcaba y la ermita de San Pedro , del siglo XIII. A escasos kilómetros, la Sierra de Peña Cabarga ofrece rutas de senderismo con vistas panorámicas sobre la bahía de Santander.

Muy cerca, el visitante puede descubrir la casa natal del Marqués de Valdecilla , figura clave en la historia social y sanitaria de Cantabria, o recorrer el Parque Mitológico de la Mina Pepita , donde la naturaleza y las leyendas cántabras se dan la mano.

El lujo de la serenidad

En una época dominada por la prisa, Castilla Termal Solares representa el lujo más auténtico: el lujo de detenerse . Aquí, entre aguas termales, piedra centenaria y silencio, Cantabria muestra su rostro más elegante y saludable.

Este balneario no solo es una escapada perfecta para el otoño, sino también un recordatorio de que el bienestar puede encontrarse en lo esencial: un baño caliente, un paisaje verde y la sensación de que, por unas horas, el mundo se detiene.