**Escándalo de Corrupción: Testimonio Revelador de Exasesora**
La exasesora de Ricardo Bonilla, María Alejandra Benavides, ha hecho explosivas declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia, implicando al exministro de Hacienda en un escándalo de corrupción que involucra la negociación de votos a cambio de contratos millonarios. Benavides, quien se ha convertido en testigo clave en el caso, afirmó que Bonilla no solo estaba al tanto de estos acuerdos, sino que también ordenó la entrega de "cupos indicativos" y negoció los porcentajes que debían recibir los congresistas.
Su testimonio, que se extendió por más de 50 horas, detalla cómo se llevaron a cabo los acuerdos corruptos con varios congresistas de la Comisión de Crédito Público. Entre ellos se encuentran Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Julián Peinado y Juan Diego Muñoz. A pesar de las pruebas en su contra, Bonilla no ha sido imputado por la Fiscalía.
Benavides recordó una reunión crucial del 31 de octubre de 2023, donde Bonilla autorizó explícitamente que ella recibiera proyectos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). "El ministro les expone que va a ser un número grande de créditos de la nación los que se van a votar y les dice: yo autorizo a que María Alejandra reciba proyectos en la UNGRD", declaró Benavides.
El testimonio de Benavides también revela que los congresistas condicionaban sus votos a la entrega de contratos, utilizando el término "cupos indicativos" para referirse a esta práctica. Según ella, la participación de Bonilla fue clave para asegurar que los proyectos de interés de los congresistas fueran gestionados adecuadamente.
Los contratos en cuestión, que suman más de 92.000 millones de pesos, fueron denunciados previamente por Olmedo López, exdirector de la UNGRD. Estos contratos incluyen obras en Cotorra, Córdoba; El Salado, Bolívar; y Saravena, Arauca. Benavides explicó que la presión de los congresistas era constante y que la votación de los proyectos dependía de la satisfacción de sus demandas.
Además, Benavides mencionó que Bonilla estaba al tanto de cómo se repartirían los contratos, estableciendo un porcentaje del 15% para todos los involucrados. En su testimonio, Benavides también reveló que, a pesar de estar en el centro de la corrupción, no tenía intención de enriquecerse, cumpliendo órdenes del entonces ministro.
El escándalo se intensificó en 2024, cuando surgieron más irregularidades relacionadas con la compra de carrotanques. A pesar de la creciente controversia, Bonilla continuó supervisando a los congresistas de la Comisión de Crédito Público. Benavides, quien había renunciado a una beca en el Reino Unido, se encuentra ahora en medio de un complicado proceso judicial debido a su implicación en este caso de corrupción.

Noticias de Colombia

El Colombiano
El País
KienyKe
AlterNet
People Shopping